Sabado 26 de julio 2025

Policía Federal en crisis

Redacción 26/07/2025 - 00.15.hs

El suicidio de un efectivo en el Churruca destapó la crisis de la Policía Federal por el ajuste libertario. En el primer semestre hubo un pedido de bajas inusitado, diez veces superior al promedio histórico.

 

La interna de la Policía Federal es una bomba de tiempo. Según un informe publicado por Página 12, la crisis en la fuerza combina bajos sueldos, problemas en la obra social, aplicación de motosierra y una interna feroz.

 

En diciembre de 2023 los ingresos eran similares, pero hoy la Policía de la Ciudad percibe salarios un 50 por ciento encima que la Federal. Como resultado hay un récord histórico de pedidos de baja, que multiplica por diez los de años anteriores.

 

A ello se suma una catástrofe de la obra social, cuyos servicios dejaron de funcionar y miles de farmacias ya no atienden a los uniformados. En las provincias, los efectivos deben recurrir a prepagas, cuyo costo no podrían solventar sin ayuda familiar. El hospital de referencia, el Churruca, está en ruinas y cerró gran parte de sus servicios. Pero el punto que agudizó las quejas fue el suicidio del escribiente Alejandro Tejerina en un baño del establecimiento, cuando le quedaban pocos días de vida.

 

Interna feroz.

 

Pero hay también un trasfondo político, porque gran parte de los efectivos está alineada con la vicepresidenta Victoria Villarruel y abundan las publicaciones que identifican a Patricia Bullrich como “la panqueque” y “ex Montonera”. Dentro de la fuerza, la imagen de Bullrich como defensora de policías no existe. Ni remotamente.

 

Según cifras oficiales, en lo que va de 2025 solicitaron la baja más de 400 efectivos. Para peor, a ese dato falta sumarle médicos, enfermeras y personal administrativo. Fuentes de la fuerza estiman que el total no bajaría de 600 en el primer semestre.

 

Esa deserción es monumental: en años anteriores, las bajas pedidas en medio año no pasaban de 50. Es que el salario de los policías federales se deterioró en forma brutal, en sintonía con otros profesionales que trabajan para el Estado: desde que asumió Milei su poder de compra perdió un 50 por ciento.

 

La crisis de la Obra Social se refleja en la página Azules por Siempre. Hay oficiales a quienes les descuentan 100.000 pesos y los comisarios aportan unos 300.000, pero no reciben atención, especialmente en el interior, donde esta obra social casi no existe. Sus administradores confiesan que es difícil sostenerla porque los efectivos suelen tener varios matrimonios e hijos, pero el aporte se basa en un solo sueldo, fuertemente en baja. A eso se suma que se retiran jóvenes, entre 45 y 50 años, lo que obliga a brindar atención varias décadas sin aportes. El Estado debería aportar recursos porque son servidores públicos, pero Milei no lo hace, razón por la cual el hospital Churruca está en gravísima situación.

 

Suicidio de Tejerina

 

El suicidio de Tejerina multiplicó las quejas. Fue destacado suboficial de custodias que ocupó lugares de responsabilidad durante los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De la Rúa. El sábado 5 de julio, se quitó la vida, dejando cartas a su familia y para el director del Churruca, quejándose por maltrato y falta de atención. Gran parte de los policías echaron culpas sobre el hospital y la Obra Social.

 

Otro ingrediente es la interna: Bullrich actúa como defensora de policías, pero ellos la tratan muy mañ en sus publicaciones Muchos simpatizan con Villarruel, que enfrenta una interna a cielo abierto con Bullrich y el ministro de Defensa, Luis Petri. El cóctel explosivo se completa con operativos extensos y en malas condiciones, con el único objetivo de reprimir a un pequeño grupo de jubilados.

 

(Página 12)

 

'
'