Policía volvió a reprimir a jubilados
Los jubilados volvieron a movilizarse en inmedaciacion del Congreso, con la particularidad de que lo hicieron horas después de que se cayera la sesión en la Cámara de Diputados por un nuevo bono, por falta de quórum.
La represión de las fuerzas de seguridad dejó múltiples heridos, detenidos, incluidos dos fotografos que estaban cubriendo los incidentes.
Sobre el final de la movilización, un efectivo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) reprimió a la periodista de El Destape Lula González, que estaba cubriendo la movilización.
"Me gasearon y me pegaron con un palo en la cabeza un miembro de PSA. Estoy yendo a la guardia gracias a los que me asistieron me asusté mucho porque en un momento no pude ver nada y estoy toda ardida por los gases. Es irracional que repriman así", escribió González en su cuenta de X.
En una jornada de brutal represión, un agente de la Policía Federal gaseó a un camarógrafo del canal IP, que también estaba trabajando. "Le están pegando a la prensa. Corremos hacia atrás, le tiraron a mi camarógrafo en la cara", dijo al aire la cronista que estaba cubriendo la marcha. El camarógrafo, apodado "Tato", fue asistido por socorristas que estaban allí.
Además, un notero de La Nación + denunció que dos compañeros del canal fueron atacados: un cronista fue alcanzado con un balazo de goma en la pierna y el camarógrafo con gas pimienta en los ojos.
DETENIDOS.
Entre los detenidos hubo dos fotógrafos, Tomás Cuesta y Javier Iglesias. A Cuesta lo tiraron al suelo, lo golpearon y lo inmovilizaron con una rodilla sobre su cabeza.
Sobre los dos reporteros gráficos detenidos, la preocupación crece porque, según supo Tiempo, pasadas las 19.30 ambos permanecían demorados en la vía pública. Por eso, entre las organizaciones de trabajadores de prensa y jubilados circula un texto que detalla: “El ataque a la libertad de expresión no cesa, hoy se llevaron detenidos a los Fotoperiodistas Tomás Cuesta y Javier Iglesias, en otro claro ataque al ejercicio del periodismo en medio de la brutal represion a los jubilados. Los tienen en un estacionamiento frente al Congreso, en Hipólito Yrigoyen 1834. Los y las colegas no nos moveremos de aquí hasta su liberación”.
Más denuncias.
De la movilización tambien participaron organizaciones políticas como el Frente de Izquierda, el Polo Obrero y la UTEP.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) explicó en redes sociales que un miembro de la organización fue reprimido. "Las fuerzas de Bullrich siguen ensañándose con jubilados y manifestantes. Nuestro compañero Santiago fue brutalmente reprimido: le rompieron la cabeza y el brazo. Está fuera de peligro, pero no podemos permitir más violencia", indicó UTEP.
A las denuncias se sumó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital, que escribió: "En la marcha de jubilados de hoy, nuestro compañero Jorge 'Pipa' Leyendo, fue brutalmente reprimido y atacado por la policía de Bullrich. Hoy le tocó a él pero esto pasa todas las semanas, le pegan a los viejos y a quienes se solidarizan. Ministra, la historia la juzgará".
Artículos relacionados