Prohibieron un aceite de oliva al ser considerado ilegal
Mediante la Disposición 7834/2023, publicada este lunes en el boletín oficial de la Nación, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) informó la prohibición de una marca de aceite de oliva.
El organismo oficial comunicó que se investigó a una marca de aceite de oliva por una denuncia y luego de la investigación se comprobó que era ilegal.
LA MARCA.
En el boletín oficial se informó que las investigaciones se iniciaron a raíz de una consulta de un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) en relación a la comercialización del producto: “Aceite de oliva extra virgen, sabor intenso, marca Colina del Rey, cont. neto 2 L, consumir preferentemente antes de marzo 2025, lote N°: 0002, RNE: 02-270637, RNPA: Expte: N° 02.645950, origen Mendoza, envasado por Casanova S.A.”, que no cumpliría con la normativa alimentaria vigente".
Al finalizar la investigación la Anmat dispuso: "Prohíbase la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea el producto: aceite de oliva extra virgen, sabor intenso, marca Colina del Rey, RNE: 02-270637, RNPA: Expte: 02.645950 origen Mendoza, envasado por Casanova S.A".
La Anmat explicó que esto es "por carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de registros inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal".
Y en el artículo segundo agregó: "prohíbese la comercialización en todo el territorio nacional de todos aquellos productos que exhiban en sus rótulos los registros sanitarios RNE N° 02-270637 y RNPA: Expte: N° 02.645950, por ser productos falsamente rotulados que utilizan números de RNE y RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia ilegales".
Artículos relacionados