Domingo 13 de julio 2025

Quintela y CFK van a internas en el peronismo

Redacción 20/10/2024 - 00.14.hs

Finalmente, se conocieron los dirigentes del peronismo que acompañarán a Cristina Fernández de Kirchner y a Ricardo Quintela en su aspiración a convertirse en presidentes del Partido Justicialista. Las elecciones están fechadas para el domingo 17 de noviembre.

 

Ambos candidatos llegaron con caminos disímiles a la fecha de presentación. La expresidenta alcanzó, en el breve plazo desde que lanzó su candidatura, 140.000 avales cuando se necesitan 60.000; mientras que el gobernador de La Rioja consiguió el último respaldo de un PJ provincial en la última semana, a partir de la rúbrica del chaqueño Jorge Capitanich. Ese marco de expectativa es el que impulsará un acto de la propia Cristina Kirchner en Quilmes el próximo lunes 21 de octubre.

 

En el medio de esta disputa, que no representó un conflicto discursivo entre los dos candidatos, quedó el gobernador Axel Kicillof, al que se le reclamó posicionamiento. El mandatario bonaerense sugirió su acompañamiento a Cristina Kirchner pero hizo hincapié en la necesidad de unidad: “Tal vez, de manera inoportuna, en un momento donde no deberíamos distraer demasiada energía en internas partidarias, irrumpió una discusión de cara a la presidencia del Partido Justicialista”.

 

Lista CFK

 

La lista de Cristina Fernández de Kirchner lleva el nombre de “Primero la Patria". Los cinco candidatos a vicepresidentes, ordenados respectivamente son los senadores José Mayans y Lucía Corpacci, el diputado Germán Martínez, la intendenta de Moreno Mariel Fernández y el secretario general de Smata Ricardo Pignanelli.

 

En primer lugar se encuentra Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina (CTERA); le sigue el exgobernador de Tucumán, el senador Juan Manzur (que fue ministro de Salud de CFK dentre 2009 y 2015). El único de los elegidos vinculados a La Cámpora es el senador y alfil político de la expresidenta, Eduardo "Wado" de Pedro. El cuarto y el quinto lugar están reservados a dirigentes del sindicalismo: el metalúrgico Abel Furlán (UOM) y Víctor Santa María, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) y referente del PJ porteño.

 

Luego se encuentran el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN) y exvicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el senador y dos veces gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el excandidato a vicepresidente -que también tuvo lugar en los Gabinetes de CFK y el gobierno del Frente de Todos- Agustín Rossi; el exministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.

 

Después de esos primeros diez representantes están José Neder, senador y presidente del PJ de Santiago del Estero; la senadora mendocina del riñón de CFK, Anabel Fernández Sagasti; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano; el secretario general de Luz y Fuerza, Guillermo Moser y la exministra de Trabajo del Frente de Todos, Raquel "Kelly" Olmos.

 

También del sindicalismo está Norberto di Próspero, secretario general de la Asociación del Personal Legislativo. Después tienen lugar el diputado tucumano Pablo Yedlin; José Luis Gioja y la rionegrina María Emilia Soria, intendenta de General Roca.

 

La lista la completan Leonardo Nardini; Federico Susbielles; Antonio Rodas ; Federico Otermín; Agustina Propato y Carlos Linares.

 

Lista Quintela.

 

Bajo el nombre de "Federales", Ricardo Quintela escogió como candidatos a vicepresidentes a Magda Ayala (intendenta de la ciudad chaqueña Barranqueras), el exgobernador puntano Alberto Rodríguez Saá, la secretaria gremial de UPCN Capital Mariana Gadea, legislador tucumano Roque Álvarez y Alba Sanchez (intendenta de la ciudad salteña La Viña).

 

(Página12/Ambito)

 

'
'