Miércoles 07 de mayo 2025

“Se quema todo, estamos en caos total”

Redacción 09/02/2025 - 09.44.hs

Los focos de incendio en El Bolsón se descontrolaron en las últimas horas, por lo que se procedió a la evacuación de zonas pobladas ante la imposibilidad de apagar las llamas. Llevaban adelante una “evacuación gradual y ordenada” de unas 700 casas, en medio de condiciones climáticas desfavorables y ráfagas de viento de 80 kilómetros por hora que dificultaban las tareas de los bomberos, según informó el municipio de El Bolsón.

 

“La evacuación gradual y ordenada en sectores como Las Perlas del Azul, Paraíso, Hue Nain, Dulcería, Cascada Escondida, Loma del Medio, Doña Rosa, Camping Los Alerces, Campo Base y Camping del Río Azul hasta el Paralelo”, indicaron.

 

Los bomberos voluntarios y brigadistas mantenían los esfuerzos por controlar el fuego, pero se constató que las llama alcanzaron "la costa del Río Azul, afectando Hue Nain y Cascada Escondida", dijeron.

 

Fuerza.

 

“Lo que estamos tratando de hacer es defender las casas, porque el incendio tomó mucha fuerza en este momento. También tenemos gente apostada en el colegio CET 23, donde se estaban recibiendo donaciones para los afectados”, aseguró Orlando Báez, miembro del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), en declaraciones al diario de Río Negro.

 

Muchas de las familias que fueron evacuadas se encontraban en el Polideportivo Municipal, ubicado en el centro de la ciudad.

 

Por su parte, el jefe comunal de El Bolsón, Bruno Pogliano, expresó su desesperación ante las dificultades para controlar el fuego. “Se está quemando todo, estamos en caos total”, enfatizó el intendente en declaraciones al diario Bariloche 2000. “Estoy destruido. Muy, muy feo”, aseguró Pogliano sobre la situación que atraviesa el municipio desde el jueves 31 de enero cuando las llamas aparecieron en esa zona.

 

Activo.

 

El incendio provocado hace más de 40 días en el Parque Nacional Nahuel Huapi continúa activo con la asistencia de 230 brigadistas que trabajan en el lugar para lograr socavarlo. Se habilitó el ingreso condicional de visitantes a las áreas recreativas de Lago Steffen, Villegas y Los Pozones, aunque esta medida podría ser revertida si recrudecen los focos cercanos.

 

El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó sobre la situación actual del incendio en Los Manzanos, que se mantiene activo en dos sectores principales: Lago Roca y Hess, y El Manso Inferior Cerro Santa Rita.

 

Mientras persistía el fuego, se realizó un monitoreo permanente de la información meteorológica para priorizar la seguridad de los habitantes y de los más de 150 combatientes desplegados en el terreno.

 

Hasta el momento se utilizaron dos helicópteros, uno del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y otro del Ejército Argentino; y tres aviones del SNMF: un hidroavión Fire Boss y un avión Air Tractor con almacenamiento de 3.000 litros de agua cada uno, y una avioneta Cessna 182 para observación y reconocimiento.

 

Por último, desde el gobierno de Río Negro informaron que permanece cerrado el acceso a la Cascada los Alerces y los lagos cercanos al incendio, como el Lago Roca, Los Moscos, Steffen, Martin y el Brazo Tronador.

 

Neuquén.

 

A raíz del incendio que se combate en la zona del Valle Magdalena y del que están participando en forma activa cientos de brigadistas, bomberos y efectivos de distintos organismos provinciales y nacionales, el Gobierno de la provincia del Neuquén y el Parque Nacional Lanín informaron sobre nuevas medidas.

 

La evacuación inmediata y total de la comunidad de Chiquilihuin, por el riesgo inminente de avance del fuego sobre las viviendas de la comunidad. Se enviaron bomberos voluntarios a las comunidades de Chiquilihuín. Cortaron la Ruta Provincial 60 desde el acceso a la comunidad Chiquilihuín y cerraron el Paso Fronterizo Mamuil Malal hasta nuevo aviso. Se evacuará a los turistas que se encuentren en cercanías al paso Mamuil Malal.

 

Chubut.

 

Por otra parte, el diario Río Negro publicó que desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut informaron que en las últimas horas quedó circunscripto las llamas en El Pedregoso, entre El Hoyo y Epuyén. Además, indicaron que siguen los desvíos en Ruta 40.

 

En el parte señalaron que se logró frenar el avance de las llamas que iniciaron en la madrugada del miércoles 5 de febrero. Detallaron que fueron afectadas unas 55 hectáreas.

 

Detenido.

 

Además, un hombre fue detenido ayer por su presunta responsabilidad en el inicio de una fogata en una zona boscosa de El Bolsón, episodio que el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck calificó como "un acto criminal".

 

Luego de la denuncia de los vecinos, personal de la comisaría 12da. dio con el acusado y logró arrestarlo, en medio de la indignación generalizada de los pobladores de esa pequeña localidad.

 

Según informó el diario Río Negro en el lugar del hecho, ubicado en la zona boscosa conocida como Campo de Cola, se hallaron restos de la fogata -ya apagada- y otras pertenencias del detenido.

 

Por su parte, Weretilneck se hizo eco de la novedad y sostuvo en un mensaje en redes sociales que "pagarán las consecuencias", los responsables de haber iniciado los incendios forestales, que ya arrasaron miles de hectáreas, no solo en El Bolsón, sino también el Parque Nahuel Huapi y en la provincia de Chubut.

 

Liberaron a seis detenidos.

 

Luego de la audiencia de formulación de cargos, ayer las seis personas que fueron detenidas por los incendios en El Bolsón, quedaron en libertad por determinación del juez Ricardo Calcagno, a cargo del caso que investiga los hechos en la Patagonia.

 

Según indicaron, no fueron aceptados los argumentos de la fiscalía -basados, principalmente, en testimonios de sospecha de cuatro personas, tres de una misma familia según fuentes locales-, conducida por Lozada y Arrien. Al no presentar otras pruebas, el magistrado dejó a los seis detenidos en libertad.

 

“El juez no aceptó los cargos contra las seis personas detenidas, consideró prematura la formulación de la fiscalía y los dejó en libertad”, según pudo conocer El Destape. Y añadieron: “El magistrado dice que no hay elementos para nada y ordenó la inmediata libertad”.

 

“Entiendo que son cuatro personas las que sustentan la sospecha de los seis imputados respecto de la iniciación de este fuego. Creo que resulta por lo menos prematuro tener formulados los cargos contra estas seis personas por cuatro declaraciones”, expresó el magistrado en la audiencia.

 

Asimismo, criticó la 'floja' investigación de un hecho que ocurrió hace más de seis días y la falta de testigos que brinden declaración sobre los apresados.

 

Fundamentos.

 

“Es prematuro o no tienen mayores fundamentos los testimonios de estas cuatro personas que sospechan... Sospechan porque se lo dijeron 'de arriba'... ¿Quién 'de arriba'? Nadie investigó quién 'de arriba' dijo esto, sino estaría su testimonio pero nada de esto existe”, sentenció el juez.

 

Seguido de ello, ordenó la inmediata libertad de los señalados. "El juez rechazó los cargos luego de escuchar el testimonio de las jóvenes y el joven detenidos. No hay pruebas suficientes para la acusación y ordenó la liberación. Las detenciones arbitrarias evidencian la gestión errática de la emergencia", apuntaron desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

 

Hasta el momento, quedó una única persona detenida en el marco de la investigación por pedido del Ministerio Público Fiscal: se trata de Nicolás Heredia, de 31 años, oriundo de Neuquén; quien aseguró que se encontraba en la zona de los incendios ayudando a combatir el fuego y colaborando con comida e insumos en la zona de Wharton.

 

(NA/Río Negro/El Destape)

 

'
'