“Sr. Presidente, háblele a la Nación”
La abogada en Argentina de Hayden Davis, el joven empresario que lanzó la fallida criptomoneda $Libra que promocionó Javier Milei, increpó ayer al Presidente y le pidió que “cuente la verdad” sobre el caso.
“Sr. Presidente Javier Milei: háblele a la Nación, a la de tres estrellas, quién mejor que usted para contar la verdad. Le escribo como ciudadana, usted entenderá”, afirmó Yanina Nicoletti, defensora de Davis, en su cuenta de X (ex Twitter). Y agregó “Make Argentinian (sic) Great Again”. El empresario estadounidense del sector cripto buscará presentarse como querellante en la causa que investiga al propio Milei y que cayó en manos del fiscal Eduardo Taiano.
Así lo anticipó Nicoletti el último sábado, cuando dijo, también en sus redes: “Al día de la fecha, no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive, subestimados los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes ante la Justicia Argentina”.
“De esta manera, se pondrá a disposición del Sr. Fiscal Federico Taiano (sic, por Eduardo Taiano) lo que se estime corresponder en defensa del empresario Hayden Davis, contribuyendo de esta manera, a través del esclarecimiento de los hechos, a la verdad y, en consecuencia, a la incolumidad de su buen nombre y honor”, agregó la abogada.
Funcionario.
Luego, se arrogó la posibilidad de recusar al fiscal Eduardo Taiano cuando se le recordó que su hijo Federico es funcionario del gobierno de Milei. “¿Usted me está diciendo que el hijo del Fiscal que está previniendo en la causa tiene relación directa con el gobierno? En derecho es motivo de inhibición/recusación pero claro está que un fiscal federal lo tiene presente o no?”, contestó Nicoletti a un usuario.
La idea de Nicoletti, especialista en derecho penal y tributario, es presentar a Davis como damnificado en vez de como responsable del alza y caída del token que hizo que unas 70 mil personas perdieran todo el dinero invertido y que sólo unos pocos se quedaran con millones de dólares.
Según afirmó La Nación, Nicoletti consideró que la competencia de la investigación recaiga sobre el juzgado de Sandra Arroyo Salgado, que también recibió una denuncia vinculada los mismos hechos; y no sobre el de María Servini, que delegó en el fiscal federal Eduardo Taiano la investigación de lo sucedido el viernes 14 de febrero por la noche.
Investigación.
El fiscal federal Taiano ordenó, el último viernes, medidas de prueba al impulsar la investigación por la estafa con la criptomoneda $Libra, en la causa en la que está denunciado el presidente Javier Milei. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) ya había recibido diversas denuncias por el escándalo cripto y abrió dos expedientes, uno sobre el caso $Libra, y otro por el supuesto pedido de coimas para realizar audiencias con el primer mandatario.
Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales, se ordenó “ampliar la intervención oportunamente conferida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para que colaborara en la preservación y recuperación de evidencia”.
Allegados a Davis le dijeron a Página/12 que les parecía alarmante que pese a que hubo denuncias desde el fin de semana pasado, se tomaran medidas siete días después. A su vez, hicieron notar perplejidad porque el presidente no se hubiera puesto a disposición en la causa y por la obstaculización de una comisión investigadora en el Congreso a partir del cambio de posición del radical Eduardo Vischi, que pasó de impulsarla a votar en contra. La posición de Davis es que él sufrió un perjuicio económico.
$Libra: revelan que Milei firmó un acuerdo.
El presidente Javier Milei se encuentra cada vez más complicado en el escándalo cripto luego de que este fin de semana se viralizó una parte de una entrevista con Gideon Davis, hermano de Hayden, el responsable de lanzar $Libra, en la que se congratulaba de que el mandatario firmó un acuerdo para promocionar la estafa. Esa porción de la entrevista había sido borrada de las redes en pleno escándalo, pero un usuario la recuperó.
Se trata de una nota que Davis brindó a un streaming estadounidense dos semanas antes de que los miembros de Kelsie Group celebraran en el Hotel Four Seasons de Argentina la presunta firma de un borrador de acuerdo con Milei. En el recorte, Gideon menciona que el acuerdo contempla la creación de una “cooperativa de crédito” y “algo donde el banco y las criptomonedas se fusionan”. “Está sellada y firmada por Javier Milei (la carta de intención), haremos un evento con él en dos semanas”, confirmó Gideon.
Video.
La pieza difundida por X fue publicada a YouTube el 8 de noviembre, 13 días previo al brindis con “champagne” que relató el periodista Alconada Mon. “En el episodio de esta semana del podcast Unscripted Arena, Tony se sienta con Gideon Davis. Gideon es el director ejecutivo de Kelsier Capital, una empresa de capital de riesgo que conoce el mundo de Web3. Escuche las perspectivas de Gideon sobre el estado de las criptomonedas y el futuro del dinero”, dice la descripción del video.
Según revela el documento, el plan contenía tres etapas de trabajo: la primera, “fase piloto”; la segunda “de implementación”, mientras que la tercera está relacionada con el “Lanzamiento de la moneda de Libertad”. En este marco, detalla los pagos que debería afrontar Kelsier Group, a cambio de la representación exclusiva del Estado argentino en todo lo que fuera inteligencia artificial, criptomonedas y blockchain
Pago inicial.
Por otro lado, hace referencia a un pago inicial de 300.000 dólares, seguido de 250.000 dólares por mes, durante los siguientes seis meses, con fecha de inicio ese mismo día, 20 de noviembre de 2024. Agrega que de lograr contratos que beneficiaran a la Argentina por 10 millones de dólares o más para el 30 de abril de 2025, ese acuerdo podría extenderse por 2 años y medio, “vinculado a la reelección o re-nombramiento de Milei”. (El Destape/Página12)
Artículos relacionados