Sabado 28 de junio 2025

“Un Estado desertor que no cumple sus obligaciones”

Redacción 19/05/2024 - 10.18.hs

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof cerró ayer el plenario de las Multisectoriales y la Militancia “La Patria no se vende” en Florencio Varela y apuntó contra el gobierno del presidente Javier Milei.

 

“Desde que asumió Milei, veinte puntos subió la indigencia y la pobreza para los niños, las niñas y los adolescentes de la provincia de Buenos Aires. No está produciendo una revolución que nos lleve a un país mejor, está produciendo un aumento indiscriminado de la pobreza”, aseguró Kicillof.

 

En esa línea, durante un encuentro donde se leyeron los diez puntos del denominado “Pacto con el pueblo”, el gobernador bonaerense enfatizó: “Estamos ante un Estado desertor que no cumple sus obligaciones”.

 

Apoyo.

 

En ese marco, tras mantener encuentros durante la semana con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el gobernador bonaerense reiteró su mensaje de apoyo hacia los mandatarios provinciales y los intendentes.

 

“Escuchen bien porque este es el sentimiento de la provincia de Buenos Aires: a las provincias argentinas les vamos a ofrecer nuestra solidaridad, no vamos a aceptar la disolución nacional y el sálvese quien pueda”, sostuvo Kicillof. Y agregó: “Le decimos al presidente que respete la legitimidad de este gobierno provincial, de cada uno de los intendentes y los gobernadores”.

 

“Venimos aca también a afirmar, que no pasarán por encima de los derechos de la provincia de Buenos Aires. No van a pasar por encima de los derechos de nuestro pueblo”, manifestó.

 

Pacto de Mayo.

 

Además, el gobernador volvió a plantear su rechazo al Pacto de Mayo propuesto por el Ejecutivo. “Habíamos dicho a comienzos de mayo que si era para una foto o el marketing, que arrancaran no más. Ahora parece que ni siquiera va a haber foto”, señaló.

 

“Esto no es un pacto, pretenden que firmemos la plataforma de Milei y, para que quede claro, no estamos de acuerdo con esas ideas. Así que de ninguna manera. Nunca nos llamaron ni escucharon y ahora quieren que vayamos a firmar”, manifestó.

 

En tanto, Kicillof expresó: “Parece que ni siquiera va a ser en mayo, lo van a pasar. Le sugiero una fecha, por el contenido que tiene, porque no convocan el 4 de julio. No es pacto y no es de mayo”.

 

“El único pacto que tiene la provincia de Buenos Aires es con su pueblo. No es de dirigentes ni de marketing, no es de fotos ni de mentira. Es un pacto real que se demuestra gobernando”, expresó el mandatario bonaerense.

 

Diez puntos.

 

El encuentro comenzó al mediodía y durante más de cuatro horas miles de militantes, sociedad civil y referentes políticos de diversos sectores de la comunidad debatieron en comisiones, de manera simultánea durante toda la tarde sobre 10 ejes: Producción y Trabajo; Desarrollo Social y de la Comunidad; Economía y Finanzas Públicas; Universidad, Ciencia y Tecnología; Hábitat y Vivienda; Obras y Servicios Públicos; Ruralidad y Arraigo; Mujeres y Diversidad; Salud y Cuidados; y Educación y Cultura.

 

Además, se leyeron los 10 puntos del “Pacto con el pueblo” en el plenario militante. El primero punto estipula “defender los intereses de la provincia de Buenos Aires, respetando el federalismo: no hay provincias inviables, no hay bonaerenses ni argentinos de segunda”.

 

El segundo insta “promover la producción nacional, el empleo argentino con derechos y el desarrollo con inclusión”.

 

El tercero plantea “fortalecer la salud pública, integrando el sistema para avanzar hacia un acceso equitativo y democrático”, el cuatro pide “defender y mejorar la educación pública y gratuita en todos los niveles; invertir y proteger el sistema científico y tecnológico soberano”.

 

El quinto estipula “incrementar la inversión en seguridad, profesionalizar y equipar a las fuerzas policiales, coorddinando las acciones en materia social, educativa, el desarrollo social, el deporte junto con las organizaciones libres del pueblo”. En tanto, el sexto punto plantea “poner a los recursos naturales de la provincia y del país al servicio del desarrollo nacional y del bienestar general, con tarifas razonables determinadas por los costos nacionales”.

 

Por otra parte, el séptimo punto remarca “desarrollar y expandir la infraestructura social básica, que asegure la dignidad y estimule la integración y el desarrollo, a través de la inversión en obra pública y vivienda”.

 

Además, el octavo subraya “fomentar el arte, la cultura y las industrias culturales: nuestra historia, nuestra tradición, nuestra identidad deben ser políticas de estado”. El noveno insta a “gobernar de manera transparente y en favor de las mayorías. Construir un Estado presente, eficaz y cercano”. Y el último remarca “garantizar el derecho al futuro de nuestro pueblo”. (NA/0221)

 

'
'