Una multitud se congrega en Plaza de Mayo por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Este lunes 24 de marzo se conmemora un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en un contexto especial dada la postura negacionista del gobierno de Javier Milei y las heridas aun abiertas de la reciente y brutal represión en la marcha de jubilados de hace dos semanas frente al Congreso. En ese marco, se realiza una multitudinaria movilización en todo el país en repudio a las provocaciones de La Libertad Avanza y para gritar, en conjunto, "Nunca Más".
Ante esa situación, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo, HIJOS, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el Espacio Memoria, Verdad y Justicia, entre otros organismos, tomaron la decisión de mostrar unidad y organizar en conjunto una sola marcha y un solo acto en el que participará un amplio espectro del arco político. La convocatoria es a las 14:30 para marchar por Avenida de Mayo mientras que a las 16:30 se realizará la lectura de un documento elaborado en conjunto.
Según informó la agencia Noticias Argentinas, desde el entorno de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticiparon que no aplicarán el protocolo antipiquetes, al igual que ocurrió en la última protesta de jubilados de este miércoles. Además, trabajarán en coordinación con la Ciudad de Buenos Aires, en un despliegue que contará con escasa presencial policial.
Pese a la determinación, revelaron que llevarán adelante el monitoreo de la extensa movilización para coordinar los cortes de las calles afectadas por la tradicional procesión que tiene lugar desde la Ex ESMA, punto de concentración, hasta la Plaza de Mayo. (C5N y Noticias Argentinas).
Artículos relacionados