Villarruel cerró jardín maternal del Senado
Finalmente, Victoria Villarruel cerró definitivamente el jardín maternal del Senado, cuyo funcionamiento permanecía suspendido desde octubre pasado, cuando la la vicepresidenta argumentó que existían “irregularidades estructurales” que ponían “en riesgo la vida de los niños y el personal”. El establecimiento había sido inaugurado en 2015 por el vicepresidente Amado Boudou.
La medida de cierre fue adoptada a través del Decreto 401/25, la Dirección de Obras y Mantenimiento, según el cual fueron evaluadas “distintas propuestas” destinadas a acondicionar el inmueble, pero los profesionales y técnicos concluyeron “que su readecuación no resulta posible por su condiciones de base”. Por tal motivo, el edificio será devuelto a la Dirección de Ayuda Social (DAS) del Congreso.
Además, Villarruel promovió la donación de los bienes patrimoniales de la Cámara alta que se usaban en el jardín a otro establecimiento de similares características, tras una solicitud de la Asociación del Personal Legislativo (APL) y la Dirección de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados.
Falta de seguridad.
El año pasado, como respuesta a un informe elaborado por la Dirección de Obras y Mantenimiento acompañado por actas de inspección de la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras de la Agencia Gubernamental de Control del GCBA, la presidenta del Senado suspendió la actividad institucional del jardín maternal porque “no cumplía con las normas de la Unidad Ejecutora de Escuelas Seguras”.
Entre las irregularidades e incumplimientos enumeró “déficits en el plano de instalaciones contra posibles incendios; no cumplimiento con el Plan de Autoprotección”, además de que “el edificio es compartido y requiere independizar el funcionamiento de los diferentes usos”.
En aquella misma resolución, Villarruel le había otorgado a los 72 progenitores de los menores que concurrían a esa institución una licencia especial hasta el 31 de diciembre de 2025. El siguiente paso sería evaluar las deficiencias del lugar a través de la Dirección General de Administración del Senado. En diciembre de 2023, antes de dejar el Senado, la ex presidenta Cristina Fernández había eliminado aquella normativa, por lo cual desde entonces el gasto total recaía sobre el presupuesto del Senado.
(NA)
Artículos relacionados