Con el sabor adecuado
La vinoteca “Marzo Sur” se erigió en un lugar diferente a la hora de buscar marcas y sabores pocos conocidos. Gabriel Klimberg se caracteriza por su atención personalizada, siempre con la mejor recomendación para quienes buscan en un vino una experiencia completa.
En uno de los tantos estantes que visten el amplio salón hay distintos varietales producidos en bodegas catamarqueñas, con nombres poco usuales en los negocios del rubro que hay en Santa Rosa. También hay tintos, blancos o rosados neuquinos, bonaerenses y, por supuesto, los sabores de origen pampeano. Están las marcas y etiquetas más relevantes del mercado pero también otras “rarezas” como los vinos de Felipe Staiti, el guitarrista de aquella mítica banda de rock mendocina Los Enanitos Verdes que, desde hace más de una década, tiene su propia marca de malbec o cabernet sauvignon. Y de cada botella e historia que hay en todos los rincones puede hablar con precisión y conocimiento Gabriel, el dueño de ‘Marzo Sur’, un lugar que es mucho más que una vinoteca.
“Creo que lo que distingue a este negocio es que hay una atención marcadamente personalizada, si yo traigo un vino determinado es porque lo probé y me pareció bueno. Por eso hay mucha gente que directamente me pregunta qué puede llevarse porque confía en mi propuesta. Si vos recomendás algo y al cliente eso le gusta, después va a volver por más”, asegura Gabriel Klimberg (52) sobre uno de los ‘secretos’ de la bodega que se ubica sobre la colectora de la avenida Circunvalación Santiago Marzo Sur 116 (teléfono 2954 412988), en la capital provincial.
“El secundario lo cursé en distintos colegios y ya en la última etapa trabajaba junto a mi viejo que tenía una distribuidora de bebidas. Lo ayudaba con el reparto y otras cosas así que ya de chico me fui metiendo en este mundo relacionado a las distintas marcas como la Coca Cola o la Quilmes. Es un negocio que ha ido variando mucho así que siempre te tenés que ir reacomodando”, evalúa Gabriel en la charla con LA ARENA.
Y en ese trajinar laboral surgió hace unos años la posibilidad de abrir “Marzo Sur”, una propuesta que abarca el gigantesco universo del vino pero también de otras bebidas blancas, espumantes o de las gaseosas. De los insumos que rodean al consumo de lo vinculado a Baco (en la mitología romana es el nombre del Dios del vino) pero también con otras inquietudes para armar propuestas con arte, cultura y conocimiento.
“Abrimos las puertas y a las pocas semanas se vino la pandemia, así que fue una época complicada. Pero cada negocio o tienda tiene su estilo o su propuesta y nosotros elegimos hacerlo con una atención que tiene un perfil bien personalizado. Además, me gusta que la gente venga a mostrar lo que hace, por eso hubo exhibición de pinturas, música en vivo y charlas de expertos. Es un espacio de ida y vuelta, de disfrute y está muy bueno que se produzca de esa manera”.
Vinos sumergidos.
Una de esas movidas fue la subasta de 38 botellas del vino pampeano Arumcó que se hizo en marzo de 2023. Dichas botellas estuvieron sumergidas, desde abril de 2022, en lo profundo del río Colorado, en Casa de Piedra. Y ‘Marzo Sur’ se sumó a la “patriada” que un grupo de pampeanos llevó adelante en pos de defender nuestros ríos, promover las producciones bajo riego y difundir las bellezas y atractivos de La Pampa.
“Se generó algo lindo y con distintos componentes que hicieron atractiva la propuesta, ese tipo de cosas me parece que está bueno porque siempre hay gente que tiene proyectos interesantes para mostrar. Este año recién empezó pero ya tengo un par de movidas programadas con unos chicos que van a venir a cantar. Están muy buenas estas iniciativas porque te sacan de tu habitualidad y también le dan otra visibilidad al negocio”, resalta Klimberg.
Mercado.
Si bien cada moda parece arrasar con lo ya instituido, el caso del vino está demasiado arraigado como para no resistir los embates de cada nueva tendencia. Pasó con la cerveza artesanal, con el gin y desde hace un tiempo con el vermut. Los consumidores no quieren quedarse fuera del mercado y así la rueda gira, pero lo que no es pasajero tiene sus propias particularidades.
“Santa Rosa ha crecido pero sigue siendo un mapa muy chico, el vino tiene su movida y a lo largo del año se desarrollan distintos eventos, es evidente que hay un público que tiene esa demanda y está muy bueno que se generen ese tipo de reuniones. De todas maneras como negocio tenés que tener lo que está a la moda, yo no conocía nada del gin y de pronto todo el mundo buscaba eso. En pocos meses va a pasar algo parecido con el vermut, y si no tenés esas cosas parece que te quedás afuera de todo. Más allá de cada tendencia yo mantengo el perfil de atención bien personalizada, de traer cosas que busco y recomiendo lo que pruebo y me gusta. Eso está garantizado”, dice con seguridad Gabriel, quien tampoco duda en valorar las promociones bancarias para la venta de sus productos.
“Los pagos con tarjetas son claves, es lo que mueve el consumo, sobre todo en épocas como la de ahora en que la crisis de plata es muy grande. La gente se maneja con las tarjetas del Banco Pampa, es la presencia del Estado la que marca el ritmo de muchos a la hora de mirar el bolsillo entonces contar con las promociones y ofertas resulta determinante para seguir adelante”.
El agobiante atardecer de una tarde de enero santarroseña invita a la quietud y a la hidratación con alguna copa con su contenido en la temperatura ideal. Un momento de disfrute y bienestar que abra la puerta a la pausa. Y allí está Marzo Sur para atender esa demanda. Siempre con Gabriel atento a que probar un vino sea algo más que una caricia al paladar.
Artículos relacionados