Martes 06 de mayo 2025

Con sabor y empuje de mujer

Redaccion Avances 20/07/2024 - 13.00.hs

En Pichi Huinca se produce "PH", un viñedo enteramente femenino. El emprendimiento nació en 2016 con 200 plantas y hoy llegan a 12 mil. Construyen un viñedo propio y sus vinos se exponen hasta fin de mes en el Instituto de
Seguridad Social.

 

“Para nosotras cada cosecha es un logro inmenso. Y ya vamos por la quinta. En los próximos meses va a estar envasada”, resalta Nidia Sánchez sobre el trabajo que lleva adelante junto a Angélica Verónica Sánchez y al que se suman otras mujeres en distintas etapas de la producción de “PH”, los vinos que elaboran y venden desde Pichi Huinca.

 

“Arrancamos en 2016 con 200 plantas y actualmente desarrollamos la actividad en unas cuatro hectáreas y media en las que tenemos unas 12 mil plantas. Tuvimos la primera cosecha de la variedad malbec en 2020 y la llevamos para envasar a la bodega Quietud de Santa Rosa. Ahora ya hemos implantado más varietales y tenemos pinet noir, petit verdot, bouschest y algunos más”, destaca Nidia en el marco del programa “Empoderadas”, la exposición que organiza la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia.

 

Los vinos de “PH” son uno de los productos que se exhiben en las vidrieras del Instituto (en la calle 9 de julio casi Pellegrini del centro santarroseño) en una muestra que se extenderá hasta el 29 de julio y que exponen las emprendedoras de Pichi Huinca junto a otras de Ataliva Roca, Rolón, General Pico, Luan Toro y Santa Rosa.

 

“Para nosotras cada cosecha es un logro inmenso", remarcó Nidia a la agencia oficial APN. “En este momento trabajamos en la poda y comenzando a atar las vides. Es una tarea muy demandante que exige estar todos los días. Por suerte tenemos un enorme apoyo del Gobierno de La Pampa”, resaltó.

 

El de los vinos de Pichi Huinca es un emprendimiento cien por ciento femenino en el que Nidia trabaja junto a Angélica y -dependiendo de las diversas etapas de producción- también se suman otras mujeres.

 

Respecto al apoyo que reciben desde el Centro Cívico, Sánchez sostuvo que les otorgaron un tractor viñatero, una fumigadora y un tanque. “Todo lo que pide el presidente de la Comisión de Fomento de Pichi Huinca, Carlos Ferrero, nos llega. Eso es una tranquilidad para nosotras, porque nos permite contar con las herramientas necesarias”, señaló Nidia quien también valoró la capacitación que tuvieron en el Ente Provincial del Río Colorado (EPRC). “Nos enseñaron mucho sobre el manejo de las plantas y pudimos aplicar esas recomendaciones en nuestras vides”, expresó.

 

Bodega propia

 

Los vinos de “PH” se presentaron en distintas ferias, exposiciones y rondas de negocios con una buena repercusión. “Hicimos presentaciones en ferias de emprendedores y estamos muy satisfechas con el camino que recorrimos hasta ahora, pero pretendemos seguir creciendo, y el próximo gran paso es tener la bodega propia para envasar el vino.

 

Estamos trabajando en ese proyecto con el apoyo de la bodega Quietud de Santa Rosa. Pronto vamos a tener nuestra propia bodega en Pichi Huinca. En este momento ya tenemos un puesto de venta al público y también ofrecemos un recorrido turístico por las plantaciones. Es un paseo muy interesante que ha convocado a mucha gente”, señaló Nidia.

 

“Empoderadas”

 

En la muestra que se desarrolla en el ISS, desde la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad destacaron que durante 15 días se podrá disfrutar de estos trabajos accediendo a los datos de contacto para poder consultar o adquirir los productos. Para quienes quieran sumarse, se deben comunicar al número de WhatsApp (2954) 619368.

 

Además de los vinos, se exhiben productos de “Alacapampa”, de Micaela Scarpello (Luan Toro); “Manita Creaciones”, de Mariángeles Stoessel (Santa Rosa); “Quitapenas Accesorios”, de María Gabriela Exner (Rolón); “Brunella Montes” (Santa Rosa); “Kaia Textil”, de Macarena Uranga (Ataliva Roca); “Caliz Cosmética Sana”, de Carina Limbozzi (Ataliva Roca); “Milud Artesanías”, de Paula Patek (General Pico); y “Arlet”, de Romero Patricia (General Pico).

 

Accesorios

 

Gabriela Exner es la responsable de “Quitapenas”, un emprendimiento de accesorios para la mujer y señaló que ya tuvo “muchos contactos que pueden redundar en negocios así que estoy muy entusiasmada”.

 

Gabriela, que además es profesora de Historia en una escuela secundaria de Rolón, empezó a hacer bijouterie hace siete años como una terapia. “No estaba bien y encontré un refugio en la artesanía. Precisamente por eso lo llamé ‘Quitapenas’. Era el propósito que tenía originalmente. Con el tiempo mis amigas me decían que tenía que exponer mis productos, sacarlos a la venta porque eran muy lindos, así que terminé haciéndoles caso”, apuntó.

 

“El Ministerio de la Producción se interesó en mi trabajo y pude participar en distintas ferias de toda la provincia. Así fui haciendo muchos contactos, clientes y se inició una etapa importante para el desarrollo de mi emprendimiento que culminó con la presentación en la ExpoPymes del año pasado. Esa fue la frutilla del postre para mí, porque alcancé un lugar al que siempre había querido llegar”, agregó Exner.

 

“Mi sueño es llegar al mundo y vivir de este emprendimiento. Creo que en los collares, aros, cinturones y en todo lo que diseño y armo logro transmitir lo que siento. Esa es mi mayor satisfacción como artesana”.

 

 

'
'