Viernes 26 de abril 2024

La tercera productora manicera nacional

Redacción 02/09/2023 - 08.43.hs

Si bien sufrieron los efectos de la sequía, no fueron tan afectados como las otras oleaginosas. La Cámara Argentina del Maní y la BCR estiman que la producción pampeana trepó al 4,44% del total producido en el país.

 

JUAN JOSE REYES

 

La Cámara Argentina del Maní y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estiman que la producción de maní en La Pampa trepó al 4,44% del total producido en el país, a pesar de la sequía que afectó a todas las oleaginosas en general. En el cuadrángulo noreste (cuatro departamentos) se habrían cosechado en 18.692 hectáreas un volumen estimado de 54.542 toneladas.

 

Los rendimientos promedio del maní en vaina rondan los 3.295 kg/ha. La caída de la producción fue del 10% similar a la de la superficie cosechada. Aquí la cadena de maní abarca varias localidades norteñas y zona centro-norte como Pico, Vértiz, Adolfo Van Praet, Luiggi, Alvear, Larroudé, Villa Mirasol, H. Lagos, M. Mayer, Miguel Cane, Trenel, Realico, Speluzzi, Sarah, Cane, Winifreda, Rancul, Catriló y el ejido rural de Ceballos.

 

El rendimiento promedio ponderado, en caja seco y limpio, de la zona manisera por excelencia comprendida por las provincias de Córdoba, La Pampa y San Luis se ubica en los 32 qq/ha, posicionando a la producción en caja en 928.600 toneladas, un 12% menos que lo producido el año anterior, y a la producción en grano en 670.600 toneladas.

 

En cuanto a superficie, la cosechable es de 289.370 has, habiéndose perdido 47.000 has debido a la falta de humedad en piso. Con respecto a La Pampa estiman que el rendimiento promedio ponderado (caja, seco y limpio) fue de 28 qq/ha, casi 9% menos que la campaña pasada, haciendo que la producción en caja sea de 40.700 toneladas y, en grano, de 38.326 toneladas, entre ambas representan una disminución del 18% y 12% respecto a la pasada.

 

En cuanto a la superficie cosechable, unas 2.700 has no han podido trillarse por no haber piso por la falta de lluvias. De lo producido en las tres provincias, según el BCCBA, el 25% tendrá como destino exclusivo la industria.

 

Maní pampeano.

 

En la cosecha actual los rendimientos volvieron a caer en localidades linderas a la provincia de Córdoba, que es la principal, y en menor proporción las contiguas con Buenos Aires oeste, San Luis y Mendoza trepando al 6,3% del total nacional que se estima llegue a las 1,4 millones de toneladas en un área sembrada de 283.300 hectáreas en el país (Córdoba se queda con el 92% de la producción) y unas 47.000 hectáreas perdidas por los eventos climáticos ya enunciados.

 

Según reportes de operaciones de arriendo en zonas del noreste pampeano dan cuenta de que la aventura manicera en La Pampa volvió a decaer después de haberse superado las 120 mil toneladas en la campaña 2009/10 y haberse mantenido entre las 45 y 65 mil toneladas en las últimas tres recolecciones.

 

Desde el punto de vista botánico, el maní pertenece a la familia de las fabáceas (leguminosas). Se caracteriza por sus frutos en forma de chaucha (vainas) con varias semillas. Su vaina se desarrolla en forma subterránea y además al maní se lo compara con alimentos como las avellanas, las almendras, las pecanas, las castañas, etc. En realidad es una nuez, y es consumido como avellanas, pistachos y almendras.

 

De aquel se produce y se comercializa como materia prima de la industria aceitera, maní industrial (producción de aceite y pellets), y para consumo humano directo, esto es, maní confitería. Los parámetros de calidad y tipificación que rigen para cada uno de ellos resultan muy diferentes. En el maní industria se cuenta, el contenido de aceite y la calidad del mismo. El primer factor se mide por la cantidad de aceite y compuestos extractables presente en 100 gramos de muestra, y el segundo por la acidez materia grasa (gramos de ácido oleico por cada 100 gramos de muestra).

 

Los departamentos más productivos en la provincia fueron Chapaleufu (20.100 toneladas); Maraco (14.076); Catrilo (2.980); Realico (9.180) y Conhelo 1.380 y Quemu Quemu con 3.500 toneladas, entre otros lotes del norte, fundamentalmente Rancul.

 

Lo más codiciado.

 

Entre los aceites comestibles, resulta ser el que mejor se cotiza luego del aceite de oliva en el mundo. La harina de maní tiene una muy alta demanda internacional por su elevado contenido de proteína, elemento requerido por los fabricantes de alimentos balanceados.

 

El total de la producción de maní es industrializada en el país, exportándose en forma de grano tal cual, solamente para consumo humano directo, modalidad que en la actualidad llega a alrededor del 50% del volumen total producido.

 

Si bien el maní cordobés (el mayor productor del país) poseen un alto contenido de aceite, elemento clave para su calidad, por estos zonas también empezó a ser importante esa medición. El aumento del contenido de ácido oleico, en detrimento del linoleico, aumenta el tiempo útil del maní, sin que se desarrolle la rancidez.

 

La Pampa, después del boom del 2010, comenzó a recuperar nuevamente su producción, alcanzando en la actual un volumen importante que representa la tercer producción del país, siendo a su vez una de las pocas provincia que cuenta con un reglamento (junto a ley vigente 2.139 que declara de Interés Público el Uso Sustentable del Recurso Suelo) que el productor de maní debe cumplir con el fin de no producir erosión en el suelo.

 

El reglamento es claro: el maní se debe cultivar en franjas alternadas con maíz o sorgo como cultivos protectores. El ancho de las franjas tanto de maní como de maíz o sorgo no debe exceder los 40 metros quedando a criterio del profesional la reducción del ancho de la franja del cultivo cuando los riesgos de erosión sean más elevados de acuerdo a las características edáficas.

 

También el cultivo de protección no puede ser menos a los 10 metros. Reponer los nutrientes extraídos por el cultivo de maní mediante dosis adecuadas de fertilizantes, en particular para el fósforo es esencial para tierras como las de La Pampa donde todavía los suelos no tienen la condiciones agroecológicas que requiere esta oleaginosa.

 

' '

¿Querés recibir notificaciones de alertas?