Martes 06 de mayo 2025

A horas del cónclave, recuerdan que Poli "encubrió" casos de abuso sexual

Redaccion Avances 06/05/2025 - 10.26.hs

Todo el mundo está pendiente de lo que ocurre en el Vaticano donde los cardenales se reunirán mañana a las 16.30 en el cónclave para elegir al nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco. De hecho, los propios cardenales, si bien algunos tienen más chances que otros, tienen la propia posibilidad de ser papa. Y, entre los cuatro argentinos que viajaron al Vaticano, está el ex obispo de La Pampa, Mario Aurelio Poli.

 

En diálogo con el programa Aire Libre (que se emite los sábados a las 10 de la mañana por Radio Noticias 99.5), la psicóloga de la Red de Abusos Eclesiásticos de la Argentina, Liliana Rodríguez, cuestionó al sacerdote por "encubrir" y no actuar contra los curas José Luis Padilla y Hugo Pernini, ambos denunciados por abuso sexual. Pernini fue condenado a 12 años de cárcel mientras que Padilla fue absuelto por el beneficio de la duda pero falleció en setiembre del año pasado.

 

La cuestión es que Poli era justamente el obispo de La Pampa cuando ambos sacerdotes fueron denunciados: los casos atrajeron la curiosidad y la atención de gran parte de la opinión pública y hasta tomaron relevancia nacional.

 

La psicóloga rememoró que Poli en ese momento "no hizo nada" antes las denuncias que las víctimas le relataron al entonces obispo.

 

"Los sobrevivientes le relataron a Poli lo tremendo que estaban viviendo, se trataba de abuso de poder, de traición de la confianza, en ambos casos (tanto con Pernini como con Padilla) era abuso sexual agravado por ser ministros de Culto y, de hecho, esa fue la causa", relató la especialista. Y amplió: "Esto no tiene nada que ver con la fe de las personas, acá hablamos del accionar, porque si Poli hubiera tomado medidas habría cuestiones que no volverían a suceder". 

 

Para la psicóloga de la Red de Abusos Eclesiásticos de Argentina, "encubrir viene de la mano de avalar la posibilidad que la misma persona siga abusando por lo que cuando uno toma conocimiento de esto está obligado a denunciarlo por ley". 

 

Rodríguez hizo hincapié en la jerarquía de Poli cuya obligación radicaba en proteger a las personas. 

 

"De hecho escuchábamos como Poli le dijo a uno de los denunciantes que siga adelante y siga siendo feliz, dándole una palmada en la espalda, como si una persona abusada podría dar vuelta la página y seguir adelante con total desconocimiento sobre las graves secuelas que trae", evaluó.

 

"SABIA DE QUE SE TRATABA". 

 

La psicóloga de la Red de Abusos Eclesiásticos de Argentina dijo que Poli sabía de que se trataban ambas causas por lo que es muy importante que se lleve a cabo esta reconstrucción de la memoria. 

 

"Porque estamos reconstruyendo memoria en un momento donde Poli fue ascendiendo en la jerarquía y ahora puede elegir o bien ser el propio papa", analizó Liliana y cerró: "Tenemos que reconstruir esta historia porque con la vorágine de las cosas nos vamos olvidando, y hay momentos que son importantes recuperar porque para saber hacia dónde vamos tenemos que saber de dónde venimos". 

 

 

 

 

 

 

 

 

'
'