Campaña Estrellas Amarillas
Santa Rosa es la primera ciudad del país donde se hizo un relevamiento tan minucioso y se promovió esta acción como método de prevención. En los últimos cinco años, murieron 75 personas en la ciudad.
Con una serie de actividades, mañana jueves se hará el lanzamiento en Santa Rosa de la campaña de prevención vial "Estrellas Amarillas". Se descubrirán varios recordatorios y habrá charlas y debates. Familiares de víctimas del tránsito de varias provincias argentinas participarán de las ceremonias.
Con esta campaña, Santa Rosa será la primera ciudad del país donde se ponga en práctica una actividad de esta índole. El lanzamiento tendrá dos facetas. Por la mañana, a partir de las 9.30, los familiares, autoridades y visitantes realizarán una recorrida por seis lugares de la ciudad donde hubo accidentes fatales. Empezarán por el parque Don Tomás, donde descubrirán una señal vertical en memoria de Sacha Viguera. Media hora después, la comitiva estará en avenida Perón, entre D'Atri y Balbín, donde murió Damián Rodríguez. Allí también se descubrirá una señal vertical. A las 10.30, se descubrirá la estrella pintada en el asfalto en Alsina y General Pico (frente al Colegio Nacional), donde perdió la vida Jorge "Cacho" Luján; a las 11.00 ocurrirá lo mismo la ruta nacional 5, kilómetro 604 -allí murió Angel "Bachicha" Valquinta- y a las 11.30, se pintará en el momento la estrella en recuerdo de Lucila Belén Martín, quien murió en Convención Provincialista, entre Crispiniano Fernández y Viniegra. Alas 12.00 terminará la recorrida con el descubrimiento de la señal vertical en recuerdo de Walter Alexis Besso, en la ruta 35 frente al aeropuerto local.
Charlas.
Por la tarde habrá una charla debate y exposiciones de especialistas en temas viales. Para ello, viajarán a la ciudad representantes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quienes disertarán sobre los alcances de la Ley 26363 de Seguridad Vial y las acciones que pondrá en práctica el flamante organismo.
Por su parte, el analista en Accidentología Vial, Miguel Agel Biarnés, habrá sobre "Educación Vial - Hacia una cultura de la prevención" y sobre la Diplomatura en Educación Vial que ya se está dictando en algunas ciudades argentinas y que se quiere traer a Santa Rosa.
Estas actividades comenzarán a la hora 16.00 y tendrán lugar en el recinto del Concejo Deliberante de Santa Rosa.
Anuncio.
El anuncio de estas actividades se realizó ayer por la tarde en el quincho municipal, en una conferencia de prensa que encabezaron Gustavo Fernández Mendía, comisionado municipal, y Silvia González, miembro de la Red de Familiares de Víctimas del Tránsito. Junto a ellos estuvieron el secretario municipal de Obras Públicas, Jorge Giménez, y otros familiares de personas que han muerto en accidentes de tránsito.
Fernández Mendía destacó el esfuerzo de esos familiares, que aún con todo su dolor a cuestas decidieron ponerse a trabajar en acciones concretas para evitar que otras personas mueran en las calles.
Silvia González señaló que Santa Rosa es la única ciudad del país donde se ha hecho un relevamiento tan minucioso de los accidentes de tránsito con víctimas fatales. Remarcó que así como hay barrios donde no ha ocurrido ninguna muerte, hay lugares de la ciudad donde se superponen. Es el caso de los accesos a la ciudad, donde se concentran los accidentes fatales.
Señales.
En total, en Santa Rosa han ocurrido 75 casos fatales, según los datos de la Red. Cada uno de ellos tendrá su estrella amarilla pintada en el asfalto para que cada conductor, cada motociclista, ciclista o peatón tendrá presente que en ese lugar una persona perdió la vida por un accidente de tránsito.
En algunos de esos 75 casos no serán estrellas en el asfalto sino señales verticales, sea porque el hecho ocurrió en una calle de tierra o porque la repartición con jurisdicción sobre esa vía aún no dio el visto bueno para hacer la marca.
Las estrellas se irán pintando en forma paulatina, tanto por una cuestión de costos -se requiere una pintura especial- como para extender la campaña en el tiempo y que ello conlleve a generar la conciencia que se busca.
Artículos relacionados