Las jóvenes vivían encerradas a una cuadra de la Policía
La casa allanada por la Policía Federal el viernes a la noche, en el marco de los operativos que incluyeron otros dos allanamientos, uno en la whiskería Privado Vip y otro en la propiedad de la dueña del local nocturno, está a una cuadra y media de la Subcomisaría del Plan 3000, sobre la misma calle, Beto Lara. El sábado, en declaraciones radiales, la titular del Area de la Mujer del municipio, Mónica Molina, se lamentó de que tuvieran que venir efectivos de otras provincias para detectar la presencia de las redes de trata en Santa Rosa.
Ayer, en horas del mediodía, la vivienda permanecía con sus ventanas cerradas, al menos la que da al frente, y una llamativa lámpara de bajo consumo, de color verde, encendida. La misma estaba ubicada en el frente de la casa, sobre la puerta principal de ingreso. Se trata de una vivienda Fonavi con varias mejoras: el garaje, las rejas, pero sobre todo una importante cantidad de metros cuadrados más, edificados hacia atrás de la cochera, que llegan hasta el fondo del terreno.
En su edición dominical, el diario La Mañana, de la provincia de Formosa, citando fuentes policiales, brindó una explicación respecto a cuál es el uso que tienen esas mejoras, pues se trata de seis habitaciones, con cama cucheta, para alojar más de 20 personas. Cabe recordar que, según los investigadores, esa es la vivienda utilizada como albergue para las chicas que serían obligadas a "trabajar" en Privado Vip.
Seguridad.
Al parecer, junto a las mujeres, vivían el encargado de la whiskería -hermano de Alicia Videla, la propietaria- y su concubina, ambos detenidos, junto a la otra, tras los allanamientos ordenados por el juez federal de Formosa, Marcos Bruno Quinteros, en el marco de la investigación de una causa por supuesta trata de personas, iniciada tras la desaparición de tres jóvenes formoseñas.
De acuerdo al diario formoseño, en esa casa se secuestró un equipo informático, boletos de pasajes y documentaciones varias, de interés a la causa. La residencia contaba con un estricto sistema de seguridad, del mismo modo que el local de la Avenida Circunvalación Sur. "Las mujeres eran trasladadas todas las noches al local nocturno en un vehículo contratado para esta tarea, y permanentemente eran vigiladas y controladas por el personal de seguridad", informó La Mañana.
Respecto a los otros dos lugares allanados, el diario formoseño informó que en la casa de Videla, en el barrio Villa Elvina, se constató la presencia de siete mujeres, de nacionalidad argentina y dominicana, quienes trabajan en la whiskería, entre las que se hallaban tres jóvenes oriundas de Formosa, incautándose aparatos celulares y documentaciones. Allí se produjo la detención de Videla, mientras que su hermano y la concubina fueron apresados en la casa del Plan 3000.
En cuanto a la whiskería, tal como se publicó en la víspera, se informó que fue detenido un hombre que hacía las veces de custodio -quien ya fue liberado-, se halló a dos mujeres mayores de edad que estarían ejerciendo la prostitución y se constató la presencia de dos habitaciones ubicadas en la parte posterior del local, las cuales eran utilizadas para que las víctimas de la red tuvieran relaciones sexuales con los ocasionales clientes.
"Red desbaratada".
Mientras la fiscal Federal de Santa Rosa, Marta Odasso, salió a negar que se tratara de un caso de trata de personas, como afirmó Molina, los diarios formoseños, citando fuentes de la investigación ordenada por la Justicia Federal de aquella provincia, informaron ayer que en Santa Rosa fue desbaratada una red delictiva que operaba en La Pampa y se dedicaba a prostituir a mujeres, entre las que se encontraban varias formoseñas.
"Las mujeres estaban retenidas en una whiskería de la ciudad de Santa Rosa donde funcionaba el prostíbulo y habían sido llevadas bajo engaño desde nuestra ciudad, con la propuesta laboral de realizar tareas de limpieza recibiendo a cambio un sueldo elevado", afirmó La Mañana, en sintonía con lo publicado también por este diario.
Los allanamientos, sostienen los medios formoseños, fueron el resultado de meses de investigación a cargo de efectivos del Departamento Informaciones de Formosa y de la División Trata de Personas de la Superintendencia de Investigaciones Federales. Tal es así, que desde hace un mes está trabajando en la ciudad de Santa Rosa una comitiva de efectivos del D-2.
Junto a los efectivos de Formosa, el procedimiento los efectuó personal de la División Trata de Personas y el Grupo de Ataque -EE I- de la Policía Federal Argentina. Los uniformados fueron asistidos por sicólogos de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a personas damnificadas por el delito de Trata de Personas del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.
Odasso aseguró que ese grupo de profesionales, que se entrevistó con las "alternadoras", "determinó que las mujeres que estaban en el lugar (unas once), lo hacían por propia voluntad".
Artículos relacionados
