Viernes 06 de junio 2025

Denuncian sobre el deficiente estado de las ambulancias

Redacción 03/03/2009 - 04.08.hs
Dos UTI móviles sufrieron desperfectos en la provisión de oxígeno al momento de trasladar a un paciente asistido con un respirador artificial. Un enfermero debió ajustar una manguera con una cuchara.
Nélida Saavedra, una vecina de la ciudad, denunció públicamente el deficiente servicio de salud que recibió un familiar suyo que debió ser trasladado a Realicó en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) móvil. El episodio que generó la preocupación de la familia del paciente tuvo lugar el sábado al mediodía. Un vecino se descompuso en la vía pública y fue derivado de inmediato, previa intervención de la policía, al Hospital Lucio Molas.
El estado de salud del enfermo requería su internación en el área de Terapia Intensiva del centro de salud, pero, como suele suceder a menudo, no había camas disponibles. A poco de buscar, los familiares advirtieron que tampoco había plazas en los sanatorios privados de la ciudad, situación que motivó el urgente traslado a la Clínica Santa Teresita de la localidad de Realicó, población ubicada 180 kilómetros al norte de esta capital, en el límite con la provincia de Córdoba.
"El estaba entubado porque no podía respirar por sí mismo. Vino la ambulancia, lo subieron y no hizo más que moverse un metro que se rompió el equipo de oxígeno", relató la mujer en diálogo con Radio Noticias. El desperfecto obligó a la médica y al enfermero que lo asistían -Saavedra destacó la labor de ambos- a bajar al paciente de la ambulancia y llevarlo nuevamente al interior del nosocomio.
"Todo el movimiento le provocó una segunda descompensación y a eso hay que añadir que se le salió el tubo que tenía puesto. Por suerte no se llegó a la traqueotomía porque lo pudieron volver a intubar", recordó. En ese momento del relato, la denunciante se preguntó qué hubiera pasado si la rotura del sistema de oxígeno se producía en medio del viaje y no a pocos metros del hospital.

Abrazadera.
Minutos después, el mismo chofer llegó al lugar con una segunda ambulancia. Cuando los familiares esperaban afuera para que sacaran al paciente y lo volvieran a subir a una unidad móvil, escucharon una fuerte explosión que, según relató la mujer, fue el estampido que provocó la violenta salida de la manguera que iba conectada al tubo de oxígeno de la ambulancia.
Saavedra explicó que, para ese entonces, la médica se encontraba muy alterada ante la sucesión de inconvenientes. "Vino un enfermero y no tenía un destornillador para ajustar la abrazadera. Después llegó la doctora con una cuchara sopera y con eso ajustaron la abrazadera que debía impedir que la manguera se saliera de lugar", indicó. Recién a las 14.25, la unidad móvil de terapia intensiva partió rumbo a Realicó.
La vecina se mostró indignada por las pocas plazas que existen en el área de Terapia Intensiva del hospital Molas y por el deficiente estado del equipamiento de las unidades móviles, sumado a la ausencia de una caja de herramientas con los elementos mínimos. "Somos más de 300 mil habitantes en La Pampa y hay una Terapia de seis camas. Es una vergüenza que los gobernantes se olviden que su caballito de batalla en la campaña electoral fue salud y educación", se quejó.

 


'
'