Clausuraron la obra donde murió un obrero
San Miguel contó que luego del accidente llegó "un pedido de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo para investigar el accidente" y los inspectores que controlaron la obra "resolvieron su clausura por falta de seguridad". La construcción "ya había sido clausurada provisionalmente en octubre, cuando se labró un expediente y la policía de trabajo permitió que continuaran los trabajos", pero ahora "la clausura será definitiva y por disposición hasta que no sean comprobadas las medidas solicitadas", reiteró.
Entre las condiciones de seguridad que no se cumplen figuran "algunas muy importantes, como la falta de defensas y coberturas en los huecos, los elementos de seguridad para trabajos de altura, la carencia de sitios para fijar los arneses de seguridad y la falta de bandejas de protección para de caída de elementos". Son condiciones mínimas, elementales e imprescindibles en toda obra, pero en este caso no se cumplieron.
Una muerte evitable.
San Miguel prefirió no opinar sobre la muerte del operario y recordó que "en muchas obras se cumplen absolutamente todas las condiciones de seguridad e higiene y los accidentes se producen igual" pero reconoció que en este caso "evidentemente fallaron las condiciones de seguridad" y que el fallecimiento "pudo haberse evitado". La carencia provocó la muerte de Aníbal Bertoldi, un operario entrerriano de 47 años, que cayó desde el primer piso hasta el subsuelo, y se clavó un hierro en el costado derecho del tórax. Aunque fue intervenido quirúrgicamente dos veces la herida, que había comprometido dos arterias, le produjo la muerte tres días después.
Un antecedente de accidente fatal en una obra en Santa Rosa fue la muerte de un trabajador durante la construcción del Casino. "En esa oportunidad se cumplían todas las medidas de seguridad, pero el operario se ató a la misma viga que estaba soldando y ésa fue la causa de su muerte" recordó San Miguel. Pocos años después, otra negligencia provocó la muerte de dos pintores en el edificio Pampa, aunque no era una obra en construcción y por eso no figuraba inscripta en la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.
Cuatro inspectores.
Consultado sobre el resto de las obras en construcción de La Pampa, San Miguel recordó que "con sólo cuatro inspectores y un vehículo" el organismo "trata de cubrir todas las tareas, incluyendo las obras del interior de la provincia". Agregó que en Santa Rosa "hay muchas obras en desarrollo y varias nuevas que han comenzado" y que todas son inspeccionadas de acuerdo a las disposiciones de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.
Artículos relacionados