Los edificios públicos y privados incumplen las normas de seguridad
Luis Epifanio participó de la Mesa de trabajo de Seguridad e Higiene en edificios públicos cuyo propósito era mejorar las condiciones de seguridad de los edificios públicos. ¿Cuál es la realidad de esos edificios hoy? "En general no se ha hecho prácticamente nada salvo en algunos lugares muy específicos. Hoy podés entrar en cualquier edificio público y salir espantado por incumplimiento de las normas de seguridad. Fundamentalmente, la falta de salidas de emergencias o que si las tienen son insuficientes en proporción a la cantidad de gente que hay que evacuar" relató Epifanio en Radio Noticias. "No es que falte legislación o normativas, no se cumplen ni en el Estado ni en la actividad privada" agregó el representante de CTA. "Todo esto esta regulado por el Código de edificación de la ciudad de Santa Rosa que dice explícitamente la cantidad de superficie, el ancho de pasillo, ancho de escalera, distancia de sectores de evacuación y vos te das cuenta de que entras a un edificio público y lo único que se puede encontrar es un cartel que dice salida de emergencia, con eso se piensa que está solucionado el problema" sostuvo Epifanio. Respecto a los edificios públicos y su control, el arquitecto indicó: "Al Estado no le importa la salud laboral de los empleados y el problema más grave es que los propios funcionarios están inmersos en el problema de inseguridad del edificio porque ante una catástrofe no sólo se afecta a los empleados y al público sino también a los funcionarios, que son los que deben controlar" y puntualizó: "A cualquier edificio se le puede dar solución de evacuación , hay soluciones técnicas notables pero tienen su costo." Esta mesa de trabajo actualmente no está funcionando, la última reunión fue hace dos años y el motivo para Epifanio es que "la mesa es que nació muerta ya que únicamente la puede convocar la provincia".
Artículos relacionados