Lunes 14 de julio 2025

Coirco: La Pampa, la única interesada en dialogar con las ONG

Redaccion Avances 14/07/2025 - 14.13.hs

Las provincias que integran el Coirco, a excepción de La Pampa, rechazaron abrirle la puerta a las organizaciones sociales y no gubernamentales para brindar explicaciones sobre un proyecto minero que se desarrolla en Mendoza. A través de una votación, se resolvió que sea el presidente del Comité Ejecutivo, Javier Schlegel, quien responda de manera particular. 

La decisión se tomó el pasado jueves en la reunión que mantuvo el organismo. “Uno de los temas que se trató fue la solicitud que hicieron varias ONG a través de una nota conjunta para mantener una reunión con el Comité y que se explique el proyecto minero Malargüe en Mendoza. Ya lo habían hecho de forma particular y en ese momento la decisión fue que cada provincia conteste de manera particular, en el caso de La Pampa a la Asamblea por los ríos y a la Fuchad”, explicó a LA ARENA el representante pampeano ante Coirco, Juan Greco. 

Sin embargo, en la reunión “desde La Pampa fuimos los únicos que accedimos a que estas ONG tuvieran una reunión con el Comité, el resto de las provincias se negó, cada uno por distintos motivos. Mendoza porque uno de los integrantes había judicializado esta situación, Río Negro porque consideró que estas reuniones son ‘complicadas’, Neuquén usó un argumento parecido, y provincia de Buenos Aires porque hay problemas internos en Corfo”. 

En este escenario, se resolvió que “sea unicamente el presidente Javier Schlegel el que responda, pero de manera única y no con el resto del Comité Ejecutivo”. Greco aclaró que La Pampa sí votó a favor de la reunión porque entienden que “parte de la responsabilidad de los funcionarios de cada provincias es exponer los actos públicos y dar todas las explicaciones necesarias. La postura de La Pampa lamentablemente no fue mayoría y se ha decidido que sea en soledad el presidente del Comité el que de explicaciones a las ONG”. 

El representante pampeano recordó que no es una práctica nueva, debido a que hasta el gobierno de Mauricio Macri “había reuniones anuales” en las que participaban todos los actores de la cuenca, inclusive de la sociedad civil. Allí, siempre se brindaban explicaciones técnicas sobre distintas situaciones, como por ejemplo la actividad petrolera en la zona. “Duraba todo un día la reunión y asistían no menos de cien personas. “Era una actividad que Coirco realizaba habitualmente de forma anual. Por eso nuestra posición fue a favor de que se hiciese, porque es parte de dar las explicaciones del caso”.

 

“No extraña”. 

 

Greco reconoció que no les pareció “extraña” la postura adoptada por el resto de las jurisdicciones. “Cuando portezuelo estaba en el candelero, el resto de las provincias trataba de que las ONG no participen. Nos tocó recorrer en esa época Catriel, Río Colorado… en Corfo no nos querían recibir y en Mendoza teníamos comunicación con ONGs para explicar la posición de La Pampa. Pero nunca quisieron que las ONG al menos estuviesen en una reunión y explicar los por qué de cada provincia”.

En este caso, indicó, era que Mendoza responsabiliza “sobre un desarrollo que está en nivel de exploración, por lo tanto es mucho más sencillo porque los consumos son ínfimos. Las respuestas las tenemos que dar todas las provincias de manera conjunta, esa ha sido nuestra forma de actuar. Nosotros con algunas ONG no siempre coincidimos, pero sí dialogamos. Es el camino por el que debemos transitar”.

 

'
'