La decana María Martín sería la candidata a rectora por UF
El martes se definen en la Universidad Nacional de La Pampa las dos fórmulas que competirán en las elecciones del 28 de junio, en las que se elegirán rector y vice, decanos y vices, consejeros superiores y directivos en las seis facultades de la casa de estudios.
Por el lado de la oficialista Universidad Autónoma (UA), ya está definido como candidato el actual secretario económico-financiero y docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Sergio Baudino, que podría suceder en el gobierno universitario a Sergio Maluendres. Mañana a la tarde, en la sede del Club Social El Círculo ubicado en la calle Coronel Gil, a una cuadra de la sede central de la UNLPam, se reunirán UA y sus aliados, entre ellos docentes independientes, no docentes y las agrupaciones estudiantiles como Sumate, EPEC -de la Facultad de Agronomía- y Universidad Pública. En esa asamblea, en la que se invitó "a toda la comunidad académica", se tendrá como temario la propuesta programática, la estrategia electoral de alianzas y las candidaturas. Tal vez también se debata si ese sector irá como UA o cambiará su denominación en base a los aliados que se han sumado.
Aliados.
Por ahora, no hay un postulante a vicerrector por esa línea y se podría definir mañana mismo. En los últimos días, la dirigencia de UA continuó con los contactos con otros sectores para ampliar el frente electoral universitario, como la Agrupación Independiente (AI), que no termina por definir su incorporación, y que podría tener una importante división entre la dirigencia de Santa Rosa y General Pico ya que los capitalinos estarían muy cerca de apoyar a Baudino.
En tanto, algunos de los candidatos a decanos por ese sector ya estarían confirmados: Estela Torroba en Exactas y Naturales por UA y el "aliado" Gustavo Fernández en Agronomía. Falta definir si Maluendres, luego de ocho años al frente del rectorado, será el postulante en Ciencias Humanas por UA. Por el lado de Económicas está Oscar Alpa, otro "independiente" que apoyaría a Baudino.
Universidad Federal.
El martes también se definirá la fórmula de la opositora Universidad Federal (UF). Ese sector está entrampado en discusiones para determinar a los principales candidatos desde hace semanas. Hasta el miércoles pasado, tres nombres eran los que tenían chance: María Cristina Martín, decana de Exactas y Naturales; Roberto Vassia, decano de Económicas y Jurídicas; y Juan Pablo Arnáiz, consejero superior por Agronomía. Sin embargo, Martín habría recibido la "bendición" durante la reunión de la dirigencia opositora, aunque no está confirmada. La falta de definición estriba en que no hay acuerdo sobre el postulante a vice de la fórmula: mientras Martín quiere al vicedecano de Económicas, Carlos Pérez Poveda; un sector importante de General Pico postula a Jorge Roberto Dubarry, secretario de Ciencia y Técnica de la Facultad de Veterinarias, de origen peronista.
En tanto, entre los nombres para candidatos a decanos por UF, figuran Adrián Sánchez, abogado y consejero directivo, en Económicas y Jurídicas, y el actual vicedecano Norberto Zanotti, para Agronomía.
Artículos relacionados