Jueves 05 de junio 2025

Salud: se trabó el acuerdo en la propuesta a los "Ley 2343"

Redacción 22/04/2010 - 02.02.hs

El martes por la noche, algunas horas después que la asamblea en el Lucio Molas dispusiera un paro de cinco días, el subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá, se reunió con algunos de los dirigentes de la salud. Fue en la casa de un profesional médico y, entre otros, participaron del encuentro Roberto de Martini y Carlos Ortellado; no hubo dirigentes de ATE.
El funcionario les hizo saber la readecuación de la propuesta oficial de convertir en bonificable los 20 puntos del adicional por riesgo sanitario, pero quedaban afuera los 2343.
Este último punto no satisfizo a la parte gremial, por lo que el tema se congeló allí.
El total de los trabajadores de la salud comprendidos en el aumento del adicional son 3.500, mientras que los trabajadores de jornada reducida (2343) que se desempeñan en el sistema sanitario provincial totalizan 750. Ayer desde algunas esferas oficiales se insistía en que "los 2343 que estaban en desacuerdo son nada más que un grupo, pero que hay muchos que sí quieren arreglar". Desde el sector de los trabajadores expresaron no tener dudas: "el arreglo es para todos, o para todos". Más claro, agua.
El problema en las negociaciones, interrumpidas a última hora del martes, sólo radicaba en una mínima diferencia de dinero entre lo ofertado por el gobierno y lo reclamado por los sectores.
Esa variación ínfima motivó que las partes intentaran un acercamiento y ayer, a media mañana, se reiniciaron los contactos telefónicos y, además, los encuentros de Pedehontaá con trabajadores 2343 no alineados a ATE y algunos que están bajo la órbita de UPCN, con quienes llegó a un entendimiento.

 

Ruptura.
Paralelamente, la gente de Sitrasap hacía lo propio con otro grupo de 2343 que se desempeñan en el hospital Lucio Molas, Centro Sanitario y Postas santarroseñas. Y otra vez se rompió todo: los trabajadores de jornada reducida le negaron entidad para representarlos a los que habían hablado con Pedehontaá, y consideraron que el ofrecimiento no implicaba nada para sus bolsillos.
¿Cuál era la propuesta para los 2343? Que los empleados por el régimen de jornada reducida percibirían un aumento del adicional remunerativo no bonificable del 12 al 20%, la posibilidad de realizar guardias y el compromiso gubernativo de que concluido el plazo laboral contemplado por la 2343, alrededor de un año y medio más, automáticamente pasarán a la 1279 con todos los beneficios.
En el bolsillo, el incremento del adicional representaba alrededor de 100 pesos.
A las 14, desde el Lucio Molas se le comunicó a Pedehontaá lo resuelto por la asamblea y que el paro no se levantaba.
La duda que queda es que si el Ejecutivo en vez de 100 pesos por cada 2343 elevaba esa suma al doble -un "costo" extra de 75 mil pesos mensuales y un proyecto de ley-, a lo mejor conseguía resolver el conflicto que mantiene paralizado al sistema público de salud desde hace cinco semanas. Otro tema que quedaría por dilucidar es el de los salarios caídos. Esto es los descuentos efectuados a partir de los paros, que en las próximas horas podrían ponerse sobre la mesa de discusión.

 


'
'