El reparto de la coparticipación, otro frente para Jorge
¿Cómo puede ser que con una mejora notable en la recaudación propia, algunas comunas reciban menos coparticipación en comparación con años anteriores? Esta es la pregunta que se hacen varios intendentes, mayoritariamente de signo político distinto al del oficialismo provincial.
Es uno de los temas que seguramente será planteado hoy por los jefes comunales, que a partir de las 13 se reunirán con el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical. Los intendentes del Frepam han venido expresado honda preocupación por las urgencias económico-financieras, que son una constante de sus administraciones.
Algunas comunas no pueden siquiera hacer frente a los sueldos de sus trabajadores, y mucho menos pueden hacer frente a los reclamos de ayuda y de trabajo que le plantean en sus pueblos. En las últimas horas, una fuente del radicalismo analizó que "si los intendentes de ellos (del PJ) se quejan, que reciben muchos más fondos que los nuestros, se imaginan el problema que es para nuestras comunas. Mañana (por hoy) vamos a tener un panorama mucho más clara, pero la situación es bien complicada. Hay preocupación y bronca, porque ni hablar de que los funcionarios provinciales los atiendan como correspondería", completó.
Menos fondos a Santa Rosa.
En el caso de la Municipalidad de Santa Rosa el contexto también es difícil -pese al drástico aumento de tasas del 126% y de multiplicar por tres la recaudación mensual de recursos propios-, porque estaría recibiendo de la Provincia menos fondos coparticipados que en 2008. Obviamente esto de acuerdo a la proyección del intendente Francisco Torroba y del secretario de Hacienda comunal Luis Evangelista.
Ante la duda el municipio santarroseño elevó una nota solicitando información a Provincia; quiere conocer los datos de Rentas, Catastro y de Estadísticas y Censos vinculados al mix que conforman los guarismos en los que se basa el monto a repartir entre las municipalidades y comisiones de fomento pampeanas.
Una de las cuentas que hacen Torroba y Evangelista es ésta: a fines de 2008 la comuna capitalina recaudaba 1.800.000 pesos mensuales en concepto de tasas, un año después, se llegó a 4 millones.
Ese mejoramiento en el índice de recursos propios tiene notable influencia a la hora de definir los porcentajes de coparticipación (aquello de premios y castigos), y si a eso se le suma el capítulo de los tributos inmobiliarios y de automotores, con la incidencia que tiene en la masa total la ciudad de Santa Rosa, la expectativa de las autoridades locales era, a comienzos de año, que la coparticipación se incrementara en un dos por ciento.
La realidad es otra: si bien este año se pasó de poco más del 26,07743 al 27,32472, si se contrasta el número actual con el de 2008, queda casi un punto por debajo. "La coparticipación no se está liquidando con los índices nuevos", es la conclusión santarroseña.
La capital no es la única municipalidad quejosa, también trascendió entre otras la protesta del jefe comunal de Intendente Alvear, localidad que por su correcta administración, como reconocen propios y extraños, también sufre una merma en su índice de coparticipación, que para este año es del 2,57409 (2,83528 el año pasado).
La Municipalidad de General Pico tiene este índice que supera al del año pasado: 15,46479 (14,88931 en 2009).
Artículos relacionados