Sabado 28 de junio 2025

Formalidad demora el fin del conflicto en Salud

Redacción 24/04/2010 - 02.01.hs

Al parecer una formalidad estaría demorando la solución del conflicto en el área de salud. Mientras los gremios salieron a decir ayer que conocen nada más que a través de los medios la oferta que haría el Gobierno provincial, desde las esferas oficiales se sostenía que "los términos" de la propuesta son los que se han publicado, y que si lo que falta es la formalidad de una nota eso es "fácilmente subsanable".
Los trabajadores de Salud Pública tienen previsto un paro de cinco días que se extendería hasta el próximo martes, por lo que no se entiende bien por qué razón no hay una comunicación oficial que dé cuenta del ofrecimiento. El subsecretario de Trabajo le dijo ayer a LA ARENA desde Bernasconi -donde estuvo por un acto partidario- que "si el conflicto que tiene como rehénes a buena parte de los pampeanos que se atienden en el servicio de Salud se reduce a una formalidad, o fallan los interlocutores que conducen las negociaciones, o no hay voluntad de arreglarlo. El Gobierno sí tiene voluntad para superarlo", afirmó.
Los trabajadores de la salud esperaban ayer a la tarde hacerse con la oferta del gobierno, material, concreta, por papel, para después resolver si se destraba el conflicto del sector que ya lleva dos meses de paros y protesta. Contactos informales y llamadas telefónicas diarias se sucedieron desde el lunes pasado, pasos conducentes a lo que aparece como un acuerdo. Pero al no contar con la prueba documental de la propuesta, los demandantes no acceden a debatir el levantamiento de la huelga sin esa constancia y una convocatoria a dialogar con las autoridades.

 

Algo concreto.
"No vamos a discutir, ni debatir sobre una información periodística teniendo en cuenta que somos parte interesada. Si hay una propuesta debemos estar al tanto de la misma", dijo ayer Carlos Ortellado (Sitrasap), tras participar de la asamblea realizada en el hospital Lucio Molas, idéntica a las realizadas en los centros sanitarios, postas y hospitales de la provincia.
"No negamos la posibilidad del acuerdo, queremos algo concreto y no hablar sobre una información periodística donde aparece una grilla salarial, que no sabemos cómo se armó, ni cuáles son los ítems que se bonifican", agregó Ortellado.
El gremialista aludía al cuadro de aumentos para los trabajadores de la salud publicado ayer por este diario, sobre la base de las negociaciones realizadas por las partes y con la inclusión de los empleados de jornada reducida en el adicional por riesgo sanitario en forma proporcional.
"Lo concreto y oficial es lo que pasó el lunes (reunión en Casa de Gobierno), después hubo una serie de contactos donde se habló de que el adicional sería bonificable, que nos parece bárbaro, y lo último del jueves cuando surgió esta posibilidad de que los 2343 puedan ser incorporados a través de la 1420", indicó el dirigente del Sitrasap.

 

Convocatoria.
"Lo que sí decimos es que si esto se cumple, nosotros no tenemos problemas, pero queremos que las cosas se hagan como corresponden y si hay una propuesta queremos que se nos convoque y si a partir de la convocatoria oficial nos ponemos de acuerdo en buena hora, pero queremos dialogar dentro de los carriles que correspondan".
Pedehontaá ratificó que "si se trata de una formalidad es fácil y rápidamente subsanable. Pasa que cuando uno negocia en estos conflictos entiende que el interlocutor tiene la capacidad de bajar las propuestas a sus representados. Que nos digan qué texto necesitan para comunicar la propuesta, que a esta altura es 'archisabida' y los negociadores conocen muy bien, y se lo alcanzamos", concluyó el funcionario.

 


'
'