La avenida Uruguay, de punta a punta en menos de 3 minutos
Muchas veces los santarroseños critican la inexistente "onda verde" de los semáforos en la avenida Uruguay. Pero el apuro parece traicionarlos: en menos de tres minutos se puede llegar a la Ciudad Judicial.
En Santa Rosa el tema del tránsito parece ser una deuda pendiente de todas las administraciones municipales de un tiempo a esta parte. El trazado urbano de la capital pampeana ha ido creciendo al igual que el parque automotor, y esos cambios han traído aparejados una crítica situación donde los accidentes y las infracciones se reproducen en las calles.
Se pueden buscar muchos responsables, pero lo cierto es que hay mucho de falta de educación vial en los conductores santarroseños que en su mayoría desconocen o no respetan las normas. Y un ejemplo puede ser la repetida queja que se escucha contra los semáforos de la avenida Uruguay: se les achaca que al no respetar la "onda verde" transforman a esa arteria en una vía tan transitada como lenta.
Diariamente, son muchísimos los vehículos que circulan por allí. Por la Uruguay vienen y van los habitantes quienes viven en la zona sur de la ciudad y sobre la avenida Perón, y de un tiempo a esta parte convergen allí quienes se dirigen o vuelven del nuevo Centro Judicial inaugurado en diciembre en la intersección de Uruguay y Perón.
Un equipo de LA ARENA tomó el trabajo de cronometrar cuánto tiempo se tarda en recorrer las diez cuadras de dicha avenida en ambos sentidos. Y lo comparó con otra de las calles cercanas que también aglutinan buena parte del tránsito de la zona, y que tiene fama vía rápida: la Ameghino, que son doce cuadras. ¿Cuál fue el resultado? Una diferencia a favor de esta última, de entre 20 y 30 segundos...
Vale una aclaración: la estadística se tomó a media mañana de ayer lunes, un día feriado con muy poca circulación en las calles, pero siempre a la velocidad máxima de 40 kilómetros por hora que casi nunca es respetada.
Uruguay, de ida y vuelta.
Hasta hace algunos años, era posible ir por Uruguay desde Perón hasta Argentino Valle casi sin detenerse en los semáforos. Claro, había que ir algo por encima de la velocidad reglamentaria que en la zona urbana tiene un máximo permitido de 40 kilómetros por hora.
El primer cronometraje comenzó en el semáforo de la calle Bartolomé Mitre, exactamente donde comienza España se transforma en Uruguay. En el primer semáforo, en Uruguay y Pico, hubo que detenerse; el siguiente, en Uruguay y Villegas, se pasó en amarillo; el de Uruguay y Falucho estaba en verde. A la altura de la Ciudad Judicial (donde hay semáforos en intermitente casi desde que se instalaron) el reloj se clavó en 2 minutos y 51 segundos. Si se quiere llegar hasta el Parque Recreativo Don Tomás, son 3 minutos con 10 segundos.
¿Qué pasó a la vuelta? El conteo comenzó a la altura de Perón, con el primer semáforo, de Uruguay y Chile, en verde. En Uruguay y Autonomistas hubo que esperar ante el rojo; en Uruguay y Brasil también estaba el rojo pero rápidamente cambió a verde; y finalmente en Uruguay y Bolivia también hubo que detenerse ante el rojo cuando el cronómetro marcaba 2 minutos con 54 segundos. Hasta que pasó a verde, totalizó 3 minutos con 22 segundos.
Ahora, por Ameghino.
El primer trayecto por Ameghino fue hacia Circunvalación. Teniendo en cuenta que la cuadra entre España y Roque Sáenz Peña es de mano única, se comenzó a contabilizar desde el semáforo de Ameghino y Lagos García. La siguiente esquina semaforizada es la de Ameghino y Chile donde había luz verde. Al llegar al siguiente, en Ameghino y Circunvalación, estaba en rojo cuando el cronómetro marcaba 2 minutos con 15 segundos, y hasta cruzar totalizó apenas 5 segundos más.
El regreso encontró el cruce de Ameghino y Chile con semáforo en rojo, y el de Ameghino y Edison en verde. Hasta allí, fueron 2 minutos con 10 segundos. Se siguió hasta España, donde había rojo y hasta que pasó a verde se contabilizó un registro de 2 minutos y 48 segundos.
Conclusión.
En resumen, Ameghino parece tener bien ganada su fama de vía rápida al menos en la comparación con una avenida más corta como Uruguay. Pero, ¿se justifican los reclamos contra la falta de "onda verde" en esta? Demorar algo más de 3 minutos en recorrerla no parece demasiado, y más si se tiene en cuenta que en la avenida España se obtienen registros similares.
Hay una queja que sí podría ser justificada, y que aumentaría ese cronometraje para quien venga desde la avenida Perón hacia el centro en un día normal. Y es que el ya citado cruce de Perón y Uruguay, con sus semáforos intermitentes desde hace meses, es un verdadero cuello de botella en las horas pico. Pero el resto de los reclamos parece estar más relacionado con el "apuro" de los conductores santarroseños que con una mala coordinación de los semáforos.
Artículos relacionados