Sabado 21 de junio 2025

"La atención primaria de la salud no está bien cubierta"

Redacción 14/07/2011 - 04.25.hs

"Estamos con mucho trabajo, haciendo lo que se puede en esta época del año, donde es común que sucedan estas cosas por el crecimiento de las enfermedades respiratorias agudas en los chicos. No sé si la gente no concurre a las postas o en las postas no son satisfechas las necesidades y la gente se va al hospital", le dijo a Radio Noticias la doctora Susana Pérez, jefa de Pediatría del Hospital Lucio Molas, en alusión a los cientos de pacientes que diariamente concurren a la guardia del servicio.
La profesional dijo que el sector de Pediatría "debería estar aliviado" y dedicado a la atención de casos de mayor complejidad. "Estar ocupando todos los pediatras en la atención primaria de la salud, es desaprovechar el recurso", resaltó.
Son nueve los pediatras en el hospital santarroseño, de los cuales cuatro hacen la actividad diaria, la guardia (de los pacientes que llegan en emergencia) y atienden a los internados. Los otros cinco, son especialistas pediátricos, que hacen sólo su especialidad.
Pérez recalcó la necesidad de contar con más profesionales: "Los pediatras que estamos pidiendo son los egresados de nuestra propia residencia y hay una doctora que está tramitando su "artículo quinto" desde La Plata, pero estos trámites son extremadamente largos".
-¿Se debió conformar un equipo específico dedicado a la atención estacional de este tipo de enfermedades?
-Probablemente haga falta, algo que hablamos con el subsecretario de Salud la semana pasada, tener una reunión con los centros sanitarios (postas) para poder planificar un trabajo en conjunto.
-¿Ese tipo de trabajo, no se planifica anualmente?
-Teóricamente sí, es parte de la planificación de la política en salud.
-Pero, ¿se habla de medicina preventiva y no se anticipa la atención de enfermedades propias del invierno?
-La atención primaria de la salud siempre está en boca de los funcionarios, es como la medalla que todos dicen tener, y la verdad es que la atención primaria de la salud no está bien cubierta en este momento en Santa Rosa, porque si no lo que pasa en el Molas no ocurriría. ¿Por qué pasa esto, por falta de política o porque las postas están desbordadas? No lo sé, sólo me desempeño en el Lucio Molas.

 

Desinterés en Pediatría.
La doctora Pérez sostuvo que la pediatría "ha dejado de ser una especialidad elegida por los médicos, y en Santa Rosa también hacen falta pediatras en el sector privado. Los médicos eligen especialidades más relajantes, no tan estresantes".
Recordó que esta situación se vivió en España "y lo mismo pasa ahora en la Argentina, ni hablar de los pediatras intensivistas".
Pérez también reivindicó la residencia como "la única forma de terminar de formarse como médico", en contraste con la moda de los post-grados "que es una carrera de dos o tres años, donde se hace una especialización, pero muy superficial, con muchas horas teóricas y pocas prácticas".
La profesional planteó la necesidad de buscar un sistema que permita contar con profesionales en la medida de las necesidades del sistema, como ocurre entre los docentes con sus suplentes. "Acá (en Salud) debemos esperar una rueda gigantesca que va lentamente, el médico debe hacer miles de trámites engorrosos, los que duran tres meses y para lograr contratos por "artículo sexto", que son transitorios y no solucionan nada, porque no se puede planificar nada así", indicó la jefa de Pediatría del Molas.

 


'
'