Martes 10 de junio 2025

Sindicalista petrolero, Guillermo Pereyra, contra estatización de YPF

Redacción 03/04/2012 - 04.38.hs
El titular del gremio de petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, rechazó una eventual estatización de la empresa YPF porque estaría "avasallando la seguridad jurídica", y dijo temer que se salga a "festejar" una medida de ese tipo, pero luego no haya "dinero para invertir".
"Mientras respeten los convenios colectivos y los puestos de trabajo, seguramente van a tener el respaldo de la organización sindical. Ahora, si tocan un puesto laboral, se va a pudrir todo", advirtió.
En un reportaje concedido al diario La Mañana de Neuquén, Pereyra recordó que su sindicato respaldó el documento emitido recientemente por las provincias petroleras nucleadas en la Ofephi en el que se reclamó "un alza del 15 por ciento de la producción". "Pero luego nos hemos retirado porque no vemos un panorama concreto en lo que hace a los trabajadores, ya que nadie dijo qué va a pasar con ellos", manifestó.
Cuando se le preguntó si estaría de acuerdo con la vuelta de YPF a manos estatales, respondió: "No. Si el Estado puede llegar a comprar las acciones de YPF, perfecto, no sé de dónde puede sacar el dinero". "Además, quién va a venir a invertir ante un estado de cosas en el que se está avasallando la seguridad jurídica", advirtió, por eso "si el Estado no tiene el dinero para la inversión, va a tener que buscar socio y eso ya no es estatización".
En ese caso, agregó, "se regresa al estado actual, en el que vienen las multinacionales que son las que tienen el dinero". "Vamos a salir a festejar la estatización de YPF y no va a haber dinero para invertir", advirtió.
De todas formas, consideró que "no hay que echarle la culpa al kirchnerismo" sobre la situación energética del país porque "hubo una mala privatización en la época de Menem".
Pereyra, quien respalda la reelección de Hugo Moyano al frente de la CGT, pero afirmó no estar enfrentado con el gobierno, consideró: "Si el kirchnerismo está buscando una salida a esta mala política petrolera, yo creo que va por buen camino, pero tiene que consultar más, sobre todo a los trabajadores".

'
'