Sabado 14 de junio 2025

Sin diálogo entre el bloque del PJ y el PEP

Redacción 07/07/2012 - 03.53.hs
El reciente anuncio de que el bloque del PJ en la Cámara de Diputados había presentado el proyecto de Ley de Promoción Económica, y que el gobernador Oscar Mario Jorge se enterara por haberlo leído en este diario, no hizo más que confirmar que las relaciones entre el Gobierno provincial y sus legisladores están cortadas.
"No hay diálogo", admitió Martín Borthiry. El diputado de Ataliva Roca, al referirse a un artículo aparecido en LA ARENA expresó: "No sé si hay un divorcio. Lo que sí sé es que desde diciembre, cuando estuvieron los ministros por el tema Presupuesto, hay una versión taquigráfica donde ellos se comprometieron a venir a la Legislatura cuando los llamemos. Los políticos y funcionarios tendrían que dar el ejemplo con la palabra empeñada", reprochó.
El legislador acotó que no le ha tocado en su Comisión (Hacienda y Presupuesto), "pero sí hay otras comisiones que han requerido de los ministros para que vengan y no lo hicieron". En este sentido hay que señalar que los que fueron invitados en diversas oportunidades son el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán; el de Bienestar Social, Gustavo Fernández Mendía; y el de Salud, Mario González. Pero también otros funcionarios fueron convidados y no acusaron la invitación. Trascendió que fue el mismo gobernador Jorge el que ha dado la orden de que sus ministros no se crucen a la Cámara, lo que obviamente resiente una relación que debiera ser natural.

"Vamos a seguir trabajando".
"Es una responsabilidad que tendrán que asumir, el por qué no vienen, pero en tanto no implica que nosotros vamos a frenar lo que estamos haciendo. Seguimos avanzando, trabajando y si no vienen a participar, a colaborar es un problema que no lo vamos a resolver nosotros, tienen que resolver ellos qué van a hacer", agregó Borthiry.
Cabe decir que en las últimas semanas los diputados del bloque oficialista hicieron lugar al debate de distintos temas que precisamente no causan beneplácito en el Poder Ejecutivo. Esos fueron entre otros el recálculo para los jubilados entre 1996 y 2010; el proyecto de Ley de Paritarias para los empleados estatales; y esta misma semana la Ley de Promoción Económica, de la que el gobernador admitió haberse enterado por este diario.
-¿Qué lectura puede hacer el ciudadano común ante una situación en la que se advierten cortocircuitos entre el Gobernador y sus propios diputados?
-Es preocupante. Si lo mirara como ciudadano también me preocuparía que no hubiera diálogo. Los empleados estatales y los funcionarios son hombres de Estado, y la herramienta de las paritarias es legal, orgánica, y permite un diálogo serio en las cosas que tienen que ver con el Estado. Profundizar el diálogo, la mediación, son herramientas muy sólidas para profundizar la democracia, y no podemos depender de que una persona no quiera. Respeto que el gobernador pueda no estar de acuerdo, esto puede ser así, pero se debiera expresar, dialogar.
-Concretamente, no hay diálogo.
-No, no lo tenemos y nos preocupa eso.
-Usted está convencido del tema paritarias.
-Un ejemplo de que las paritarias sirven es que los docentes arreglaron rápido su pauta salarial, y el resto de los estatales protestaron y manifestaron en las calles varios días. La paritaria fue el secreto, por eso hay que tener en cuenta la experiencia de la paritaria docente, y por eso nosotros avanzamos. En ese sentido estamos trabajando, y le dimos un borrador a todos los bloques para que empiecen a considerarlo.

 


'
'