“Soberanía, como un eje transversal”
El abogado y docente Juan Augusto Rattenbach visitó la ciudad de Santa Rosa, para brindar una serie de charlas y una capacitación sobre Soberanía Argentina en la Patagonia, Tierra del Fuego y las Islas Malvinas.
“Santa Rosa es una ciudad muy malvinera, estuve el año pasado, por iniciativa del Concejo Deliberante; el año pasado hicimos una charla en la Universidad Nacional de La Pampa. Este año, dimos una charla de capacitación para funcionarios y para trabajadores de la Administración Pública Municipal, se dio dentro del recinto del Concejo Deliberante. Esto también en el marco de una ley nacional de capacitación obligatoria sobre Malvinas que hoy no se está ejecutando”, comentó Rattenbach a LA ARENA.
Además de la capacitación, visitó el Centro de Veteranos de Malvinas de La Pampa y el Sindicato de Telecomunicaciones, y a las 19 brindó una charla en la sede del Partido Justicialista de La Pampa.
Soberanía transversal.
El abogado remarcó la necesidad de “empezar a pensar la soberanía como un eje transversal e integral. La idea de la charla de hoy es hablar específicamente de otras cosas, no solo de Malvinas, sino también de Tierra del Fuego y de toda la Patagonia. Esto incluye no solo la política exterior que está tomando el actual Gobierno Nacional, sino también un poco de reflexión sobre las políticas vinculadas con la defensa y con la economía o el desarrollo económico vinculado con la Patagonia Austral y Tierra del Fuego en particular”.
Rattenbach hizo especial foco en el rol clave que juega Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a nivel geopolítico. “Es un tema al que por ahí no se le da la cobertura que realmente se merece, o que se piensa por fuera de lo que es Malvinas y es, sin embargo, nuestra principal joya geopolítica a nivel nacional, a la hora de querer pensar una Argentina bicontinental en la Antártida y que se proyecte en Malvinas y en el Atlántico Sur”, sostuvo. Remarcó la importancia de reforzar esta proyección, especialmente en un contexto complejo, con políticas nacionales que afectan a Tierra del Fuego. Como por ejemplo la reciente eliminación de aranceles para importación de productos electrónicos, que impacta en la industria y la economía de esa región.
Capacitación.
Las y los trabajadores del Concejo Deliberante de Santa Rosa participaron ayer de la capacitación “Soberanía argentina en la Patagonia, Tierra del Fuego y Malvinas”, a cargo de Juan Augusto Rattenbach.
La jornada comenzó a las 9:30 en el marco del cumplimiento de la Disposición Nº 05/2024 mediante la cual se estableció la capacitación obligatoria, periódica y permanente denominada “Cuestión de las Islas Malvinas”, conforme lo establecido en la Ley Nº 27.671 para todas las personas que integran el Concejo Deliberante.
Ediles, autoridades y trabajadores del Concejo fueron parte de la capacitación a cargo de Rattenbach, que es abogado, docente y asesor del Museo Nacional de Malvinas. Además, Rattenbach es nieto de quien encabezó la comisión investigadora de la guerra de Malvinas, que se conoce como el “Informe Rattenbach”. Su padre estuvo durante 30 años reteniendo un ejemplar original del informe, hasta que se desclasificó en 2012.
Artículos relacionados