Jueves 17 de julio 2025

Celebran "un día histórico"

Redacción 16/08/2012 - 02.57.hs

La Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas (Fepamco) y la Federación de Mutuales de La Pampa (Femulpa) iniciaron un camino de integración para ampliar los servicios que prestan a sus asociados. Abel Argüello, titular de la primera, y Carlos Nemesio, responsable de la segunda, coincidieron en mencionar que el de ayer fue "un día histórico" para ambas federaciones por el potencial del convenio marco que suscribieron.

 

Salud.
Uno de los beneficios que la integración podría hacer tangible en el mediano plazo es el de los descuentos en medicamentos para los socios de las cooperativas eléctricas que firmen un convenio específico con Amusin, la mutual del Centro de Empleados de Comercio, que posee bocas de expendio en Santa Rosa y llega a las localidades del centro y sur provincial (su área de influencia) a través de farmacias privadas.
"Vamos a trabajar mucho desde Fepamco para que las cooperativas puedan prestar servicios de farmacia a través de Amusin", dijo Argüello, quien afirmó que existe una deuda de las entidades solidarias de La Pampa respecto a los servicios de salud. Además del rubro farmacéutico, la mutual de los empleados de comercio de la zona centro-sur también posee un centro de salud propio ubicado en esta capital.

 

Paralelos.
Los dirigentes realizaron la firma durante un acto que incluyó una rueda de prensa. Además de Nemesio y Argüello participaron el vicepresidente de Fepamco, José Piatti, miembro del Consejo de Administración de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) de Santa Rosa, y Fabián Bruna, secretario de Asuntos Municipales de La Pampa, quien representó al gobierno provincial, ya que el gobernador Oscar Jorge y el subsecretario de Cooperativas, Claudio Marrón, se encontraban fuera de la provincia.
La Femulpa cuenta con treinta y siete mutuales adheridas en toda la provincia, entre las que se destacan las vinculadas a gremios, como el CEC y la Uocra, y a colectividades, como las de los españoles en esta capital y los italianos en General Pico. Nemesio admitió que durante años esas mutuales y las cooperativas, que tienen raíz en la economía social y están regidas por las mismas normas, transitaron caminos paralelos sin saber por qué lo hacían.
Luego elogió los logros que las cooperativas han tenido en la provincia y se esperanzó en coordinar acciones conjuntas en salud, ayuda económica y en los códigos de descuento para beneficiar a los asociados.

 


'
'