Sabado 24 de mayo 2025

Los arreglos de bacheo durarán dos o tres semanas

Redacción 22/08/2012 - 03.45.hs
El funcionario aseguró que tanto las calles de tierra como las de asfalto comenzaron a arreglarse desde que paró de llover y aclaró que en las grietas asfálticas se utiliza el "rapibach", que se aplica en frío. El asfalto caliente, que es el que se fabrica en la planta santarroseña, se utiliza en zonas "donde la rotura es grande o el bacheo ya no sirve porque es muy costoso".
Así lo confirmó el secretario de Obras y Servicios Públicos, Javier Schlegel. Inicialmente, aclaró que pese a que las precipitaciones registradas la semana pasada no fueron abundantes, la continuidad de las mismas sumada a la tracción mecánica de los vehículos, "es lo que produce las grietas o roturas del asfalto". También alegó que independientemente a estos inconvenientes, no se produjeron los habituales anegamientos o inundaciones porque "se tomaron las precauciones necesarias para mantener limpios los desagües pluviales y canales".
Schlegel aseguró que en las calles de tierra, alrededor de 2.500, se comenzó a trabajar el día domingo en los barrios y el lunes se continuó, poniendo a disposición las seis máquinas que tiene el municipio. De éstas, informó que una es de nueva adquisición, dos se arreglaron pertinentemente y las otras tres ya venían desempeñándose en estas funciones.
Estimó que "para volver a la situación previa a la lluvia calculamos unas dos o tres semanas". Aclaró que "esta vez se evitaron las inundaciones porque procuramos mantener limpias y despejadas todas las bocas de tormenta y canales pluviales".
Con respecto a la situación de las calles que están asfaltadas (calculadas en 2.000 en Santa Rosa), Schlegel indicó que el pasado viernes, el municipio recibió un nuevo camión de bacheo. Por consiguiente, el lunes se comenzó con los trabajos de tapado de baches y grietas con el nuevo vehículo recorriendo el centro de la ciudad y otro camión de mayor antigüedad hizo lo correspondiente en los barrios.
El secretario explicó que para tapar las grietas que produce la constante lluvia y la acción vehicular, se emplea el "rapibach", que es asfalto frío. Para estos trabajos, se afectaron los dos equipos que tiene la municipalidad más otros dos camiones volcadores. Pese a reconocer que no deja de ser una solución "transitoria", este elemento se aplica manualmente con palas y el mismo paso de los vehículos, dijo, "asegura su fijación".
¿Por qué no se emplea el asfalto fabricado en la planta santarroseña? El secretario respondió que ese es un elemento de aplicación en caliente y "tiene un costo muy elevado". Cabe recalcar que según el funcionario, "hay calles que ya no pueden ser reparadas con el asfalto frío, en cuyo caso, se retira el rectángulo de elemento afectado, se pone el asfalto caliente y luego es apisonado por una planchuela". El uso de esta opción es determinado por el personal de Vialidad.
Según el responsable de Obras Públicas, "el uso del asfalto caliente es el último estadio en un arreglo de calles por su elevado costo".

Relleno sanitario
Nicolás Schiel, subdirector de Residuos Urbanos, habló sobre la concreción de los trabajos que realiza el municipio en el predio que contiene al relleno sanitario y aseguró que en menos de un mes, se estará relanzando la campaña de comunicación para recalar en los vecinos, la necesidad de organizar la basura para su posterior reciclaje.
En la sede municipal el funcionario dialogó con LA ARENA y aseguró que se está avanzando rápidamente en el cerramiento del predio. Concretó que "ya se ha finalizado el cierre de la zona norte y ahora se está procediendo en el sector oeste". También informó que "en el mes de septiembre se volverá a hacer hincapié en la separación en origen de residuos, para colaborar con el trabajo que realizan los cooperativistas que allí se desempeñan".
Dejó entrever que se "reciclará" la campaña difundida por la gestión anterior para que los vecinos santarroseños se concientizen y colaboren con la tarea. Para finalizar, aseguró que la gente de Coopeplus (cooperativa formada por personal que separa la basura en el relleno) están trabajando "muy bien y ahora, más organizados"; en tanto que indicó que se está tramitando desde el municipio alguna ayuda de entidades intermedias "para que puedan contar con todos los elementos necesarios para su perfecto funcionamiento".

 


'
'