La Cámara local sólo recibió una queja por escrito
Hasta el viernes, a la Cámara de Comercio de Santa Rosa sólo llegó una nota de un pequeño comerciante quejoso por la limitación de apertura de locales para la venta los días domingo. Es un negocio ubicado en la calle Don Bosco, cuya superficie excede en tres metros el máximo de 40 dispuesto por la Ley 2717.
Esta es la metodología sugerida por la Subsecretaría y la Dirección de Comercio de la Provincia, como organismos de aplicación de la Ley 2717, que entró en vigencia el domingo pasado y que impide la apertura de los locales de venta que superen los 40 metros de superficie.
En un mes, la Cámara de Comercio de Santa Rosa convocará a sus asociados para analizar si conviene aumentar la superficie de los negocios contemplados en el cierre dominical. Desde la entidad insisten que la norma beneficia a los pequeños negocios.
El presidente de la institución empresaria capitalina, Jorge Ortiz Echagüe, se refirió a la única presentación formal de un comerciante afectado por la ley e insistió con la postura de "esperar tres o cuatro domingos más para ver cómo se desenvuelven las cosas".
No obstante, sostuvo que la primera experiencia del domingo pasado, arrojó un "resultado positivo, funcionó bien y así me lo manifestó mucha gente en la calle, que en los pequeños comercios se notó una significativa mejora en las ventas el sábado anterior y el lunes siguiente.
"Obviamente que hay casos particulares sobre los que hemos recibido inquietudes de manera verbal, pero en general notamos, y estamos convencidos, que la norma es beneficiosa y cumple con el cometido perseguido al momento de impulsarla: evitar que una gran masa de dinero salga de la provincia a través de los grandes centros comerciales".
Modificaciones.
Ortiz Echagüe dijo que en un mes, la Cámara de Comercio santarroseña convocará a una reunión con sus asociados para definir qué hacer en cuanto a la limitante de la superficie de venta habilitada para abrir los domingos.
"Para entonces, ya tendremos un panorama más definido y podremos promover las modificaciones (a la ley) que correspondan", afirmó.
El dirigente mercantil aclaró que la situación de General Pico es distinta a la de Santa Rosa, que en esa localidad norteña ya existía una ordenanza que impedía la apertura de los negocios que superaran los 350 metros cuadrados.
"Sobre este aspecto, reconozco que nosotros, como dirigentes, actuamos deficientemente al no contemplar ese caso piquense y pese a que se debatió con gremialistas y legisladores, se arribó a los 40 metros como límite".
Artículos relacionados