Lunes 30 de junio 2025

Arquitectas exponen proyecto

Redacción 17/10/2013 - 01.20.hs

Las arquitectas pampeanas Pierina Nocetti, Jorgelina Pérez Sierra y la cordobesa Andrea Racero, presentarán hoy a las 20 en el Auditorio Bustriazo Ortiz del Centro Municipal de Cultura la tesis de grado "Puesta en valor del Centro Cívico, Santa Rosa, La Pampa".
El ingreso será libre y gratuito y la invitación es abierta a arquitectos, ambientalistas, organizaciones populares, ONG's, partidos políticos, vecinos en general y todos los sectores sociales interesados y preocupados por los espacios públicos de la ciudad.
El proyecto fue gestado en el marco de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, de la cual las tres jóvenes se egresaron el 10 de junio del corriente año.
"Decidimos interesarnos en la ciudad de Santa Rosa porque es una ciudad que se encuentra en proceso de crecimiento y detectamos el gran potencial que tiene debido a su localización estratégica a nivel nacional", explicó a Radio Noticias Jorgelina Pérez Sierra. "Nos interesamos en estudiar el sector del Centro Cívico porque lo analizamos como uno de los tres nodos que integran la ciudad, y lo más importante y notorio, es que siendo un espacio cívico y un gran reservorio verde dentro del área central no se propicia el uso comunitario y tampoco tiene apropiación ciudadana. Esto fue lo que detonó el desarrollo de este proyecto", expresó.
-¿Cuál es el uso que ustedes proponen?
-Más allá de eso, nosotras pensamos que es un espacio tomado por el automóvil, que no se propicia el uso del espacio público y el ciudadano no se apropia del mismo para desarrollar actividades urbanas. Nuestra idea era integrar el Centro Cívico a la dinámica urbana como un escenario de la vida colectiva.
-¿Qué reformas harían?
-Nosotros lo integramos a través de esta estrategia urbana, se incorpora un sistema de movilidad alternativo como las ciclovías y las peatonales, entonces al detectar estos tres nodos que articulan la ciudad que son la laguna (como centro deportivo), el área central de la plaza fundacional y el Centro Cívico, trabajamos un sistema que amplíe la dinámica de la ciudad y que se pueda llegar al Centro Cívico para apropiarse como espacio público.
-¿Habría que hacer alguna reforma muy importante para contar con ciclovías?
-No, nosotros lo incorporamos dentro de las 9 manzanas del Centro Cívico. Lo estamos tomando desde el cordón vereda para adentro entonces no generaríamos ningún cambio en lo que es el sistema vial. Y a su vez, con respecto al trabajo en el Centro Cívico es un sector que tiene un alto valor patrimonial dentro de la ciudad y nos pareció importante trabajarlo como un parque urbano que refuerce el valor patrimonial.

 


'
'