Viernes 06 de junio 2025

Los colectivos en Córdoba también tienen problemas

Redacción 18/10/2013 - 04.03.hs

También en la ciudad de Córdoba, la empresa Autobuses Santa Fe tiene problemas con la accesibilidad de sus colectivos y a raíz de la protesta de organizaciones dedicadas a la discapacidad implementaron palitativos, básicamente con unidades que disponen de rampas hidráulicas en las unidades. Es la misma alternativa que se utilizaría en Santa Rosa.
En la capital cordobesa Autobuses Santa Fe conforma una UTE con Ersa que presta el servicio de transporte público de pasajeros en reemplazo de la empresa Tamse, y debió recurrir a vehículos "prestados" y usados para responder a la demanda de accesibilidad.
Con una parte de la flota heredada de la anterior prestataria, y de ésta una ínfima cantidad con rampas, la propuesta de Autobuses es la de incorporar nuevos colectivos con ese aditamento, dentro de la flota de 200 colectivos cero kilómetro que ya circulan por Córdoba.
Hasta tanto, recurrirá a las pocas unidades aptas para discapacitados, incluso procedentes de otros puntos del país.
"Algunas unidades ya llegaron siendo puestas en condiciones estéticas para salir, ya que no son nuevas, sino usadas", se informó desde la Secretaría de Transporte comunal, según da cuenta el diario "Día a día", en su edición de ayer.
La novedad, difundida el lunes pasado, según ese medio: "podría significar un hilo de esperanza para los usuarios discapacitados del transporte urbano. Es que ayer muchos se quedaron sin viajar, ya que, advirtieron, los coches con rampas que hasta el sábado funcionaban normalmente en los horarios establecidos, casi no aparecieron por las paradas".
Desde Autobuses Santa Fe se dijo que "la empresa priorizó sacar a la calle unidades limpias, sanas y pulcras para prestar servicios al conjunto de la población" y se aclaró que la llegada de coches "prestados" es un "paliativo transitorio".

 

Ordenanza.
La ordenanza cordobesa referida al transporte de pasajeros, establece que todos los coches nuevos que se adquieren para incluir en el sistema deben contar con rampas para discapacitados.
Sin embargo, una nueva resolución que regirá en 2014 exige al menos el 70 por ciento de unidades con acceso para personas con discapacidad.
Una de las organizaciones más activas en defensa del derecho de las personas con discapacidad, "Derechos sobre ruedas", denunció que los problemas con las rampas son comunes en todas las empresas de Córdoba.

 

Audiencia de conciliación
Hoy, desde las 11, se llevará a cabo la audiencia de conciliación entre la Municipalidad de Santa Rosa, la empresa Autobuses Santa Fe y las diferentes ONG's por la falta de accesibilidad del transporte público de colectivos urbanos para las personas con movilidad reducida. El encuentro será en la "Ciudad Judicial", y fue citado por el juez civil Carlos Soto, que dio los primeros pasos en la causa, aceptando el amparo presentado por la Asociación Caleuche y otras organizaciones locales.

 

Dudas por las rampas
Horacio Alí es integrante de la Fundación Acción, una de las ONGs que hoy estarán en la audiencia convocada por el juez Soto por el amparo presentado por inaccesibilidad en los colectivos urbanos, y planteó sus dudas sobre la alternativa de las rampas hidráulicas.
Expresó que tal equipamiento puede ser útil en el caso de unidades con piso bajo, pero que no era lo indicado para los colectivos de Autobuses Santa Fe, dada la altura de los escalones.
Alí aclaró que están expectantes por conocer la propuesta de la empresa, que todo lo que conocen sobre las alternativas lo saben a través de los medios y resaltó que nunca pudieron tener una audiencia con funcionarios municipales para plantear las observaciones del caso.
Hizo hincapié en que la accesibilidad no se reduce a quienes se desplazan en silla de ruedas, que la problemática es más vasta y que como servicio público, debe contemplar a la totalidad de los usuarios.
En defensa de los colectivos de piso bajo como única respuesta a la demanda de las personas con discapacidad, desechó la excusa planteada por la transportista de que ese tipo de vehículos sufren serios daños al transitar por calles de tierra.
Este aspecto fue motivo de análisis entre autoridades comunales y de Autobuses Santa Fe, aunque no fue tenido en cuenta habida cuenta el costo que traería aparejado el asfaltado de al menos 200 cuadras.

 


'
'