Viernes 06 de junio 2025

Accesibilidad: sin acuerdo en la audiencia de conciliación

Redacción 19/10/2013 - 04.41.hs

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) rechazarían en principio el sistema de rampas mecánicas propuesto por el municipio capitalino en el marco de la audiencia de conciliación realizada ayer en horas del mediodía por el conflicto de la accesibilidad de los colectivos urbanos para las personas con movilidad reducida. Las partes volverán a encontrarse nuevamente el próximo miércoles.
Los amparistas no están convencidos de que las rampas sean totalmente accesibles, porque se trata de un prototipo que todavía no se probó concretamente, e insistirán con los colectivos de piso bajo, que la empresa Autobuses Santa Fe no está dispuesta a traer a Santa Rosa por el costo que implica la utilización de esas unidades en las calles de tierra de la ciudad.
La comuna, representada por la directora de Asuntos Jurídicos, Florencia Rabario, llegó a la audiencia de ayer convocada por el juez civil Claudio Soto con una propuesta concreta para las ONG's, que previamente habían presentado un amparo. El sistema propuesto consiste en una rampa mecánica con un motor eléctrico en cada unidad, aunque lo sorpresivo es que el municipio se hará cargo de ese costo. La incorporación de estos elementos sería en forma paulatina, ya que no se fabrican en serie porque son exclusivos para este caso.
"Es un sistema para poder lograr la mayor eficiencia del sistema, para que en el corto plazo no se desvirtúe la accesibilidad por el mismo problema que teníamos con la empresa anterior (Grupo Plaza), que es que la ciudad no está en condiciones de soportar micos de tanta delicadeza como son los de piso bajo", comentó la funcionaria al dialogar con la prensa minutos antes de ingresar a la audiencia. La idea del municipio santarroseño es cubrir en el lapso de 180 días la totalidad de las unidades bajo ese sistema.
Lo curioso de la propuesta comunal es que es la misma municipalidad la que propone hacerse cargo del costo de la instalación del sistema de rampas, sin contar con apoyo económico de Autobuses Santa Fe. "Tenemos interés en todos los usuarios, y el temor nuestro es que si la inversión en capital la hace la empresa eso pueda repercutir en la tarifa del servicio", comentó Rabario.

 

Lejos de la conciliación.
En la audiencia de ayer, convocada por el juez civil Soto para acercar posiciones por la falta de accesibilidad de las personas con movilidad reducida a los micros, estuvieron las distintas organizaciones que presentaron el amparo y la empresa Autobuses Santa Fe, representada por Carlos Biscari, además de la directora de Asuntos Jurídicos comunal.
El municipio pretende colocar las rampas mecánicas en 28 colectivos teniendo en cuente que los cuatro restantes son de piso bajo. El magistrado, en un momento del encuentro, solicitó a las partes alternativas para solucionar momentáneamente la situación y desde la comuna insistieron con las combis, algo que fue rechazado por las organizaciones sociales y el abogado Nicolás Romano.
Ante la exigencia de Soto, el letrado propuso que Autobuses Santa Fe alquile los colectivos de piso bajo que la empresa Grupo Plaza tiene todavía en la ciudad. La respuesta del representante de la firma fue instantánea: "Es imposible, una propuesta inviable, porque esas unidades están todas rotas", aseguró Biscari.
Lo cierto es que por ahora las personas con movilidad reducida seguirán con las combis como única alternativa. "Es discriminatorio y nos hace retroceder en la inclusión, es un sistema atroz, y lamentablemente la municipalidad sigue considerando esa opción", aseguraron los amparistas. "No podemos aceptarlo como paliativo, porque las gestiones hacen parche que después quedan", dijo Romano. El juez Soto también le pidió a Autobuses Santa Fe otras cuestiones vinculadas a la accesibilidad en el interior de las unidades.

 

Autobuses no piensa en inversiones
Carlos Biscari, representante de la empresa Autobuses Santa Fe, apoyó la propuesta del municipio capitalino aunque dijo que la firma no piensa en la posibilidad de hacerse cargo de la inversión que demandan las rampas, aunque sí del mantenimiento. "Estamos de acuerdo, es una salida coherente; en realidad no teníamos muchas alternativas como para solucionar el problema", afirmó.
El juez civil Claudio Soto, durante la conciliación, le propuso a la firma que modifique las unidades y quite algunas butacas para favorecer la movilidad. "Es factible, vamos a hacer todo lo que podamos para solucionar el problema, porque lo conocemos", indicó. Agregó que las unidades de piso bajo "sobreviven" poco tiempo y se deterioran más rápido en el interior del país por las calles de tierra. "Es difícil volver a cometer el error de ofertar pisos bajos".
Sobre la posibilidad de invertir en las rampas propuestas por la comuna, Biscari comentó: "No lo tenemos previsto, porque deberíamos modificar el valor de las propuestas. Invertimos en una unidad cuyo valor se refleja después en la tarifa, y no tenemos previsto otra inversión".

 

Cuestionan "incongruencia" municipal
Concejales oficialistas y de la oposición no ahorraron calificativos a la hora de definir la decisión del intendente de que la comuna se haga cargo del costo de instalación de rampas en los colectivos de Autobuses Santa Fe.
"Es una locura", expresó el frepamista Marcos Cuelle, planteando la "incongruencia" de que la municipalidad subsidie a la concesionaria para que ésta pueda ajustarse al pliego licitatorio, donde uno de los puntos establecía claramente que el servicio a prestar debía garantizar la accesibilidad de todos los usuarios.
Ayer se supo que la solución de la rampa a cargo del estado municipal era la respuesta a los planteos sobre las dificultades, en muchos casos la imposibilidad, para los pasajeros a la hora de ascender o descender de las unidades de piso alto que desde agosto prestan el servicio de colectivos urbanos.
El elemento en cuestión, que construirá una metalúrgica local y que la comuna cederá en comodato a la empresa, tiene un costo aproximado de 30 mil pesos, que multiplicado por los 32 colectivos afectados a las ocho líneas, arroja un monto cercano al millón de pesos.
Precisamente, este costo que en definitiva pagará el vecino santarroseño, la llevó a la concejala peronista a definir el tema como "una vergüenza" y el corolario o el reconocimiento de todo un proceso administrativo mal ejecutado desde el Departamento Ejecutivo, que terminó con la adjudicación a Autobuses Santa Fe, sin que la concesionaria se ajuste al pliego.
"La comuna socorre a la empresa, en vez de atender a los usuarios del servicio. Es inconcebible", añadió Robledo.
La molestia de la hasta hace poco presidenta del bloque de concejales del PJ también es compartida por la mayoría de su bancada. "A excepción de (Juan) Mecca", indicó Robledo, quien aclaró que el actual titular del bloque "está obligado" por su cargo a manifestarse a favor de los actuado por el intendente Larrañaga.
El jueves, a última hora, los ediles oficialistas y opositores analizaron la posibilidad de conformar una comisión especial sobre el tema colectivos, para pedir la comparecencia de funcionarios del DE, incluso se llegó a pensar en pedir la interpelación de Larrañaga.
Nada de eso prosperó, aunque se descuenta que en los próximos días se presenten pedidos de informes para que explicarán.
"Autobuses Santa Fe no sólo no cumple con lo de la accesibilidad, sino que tampoco construyó las cabeceras de las líneas para los choferes, ítem que contempló bajo el concepto de alquiler a la hora de proponer el precio del boleo. Esto, como no se concretó, lleva a pensar que debería deducirse ese costo de lo que actualmente paga el pasajero regular",indicó el concejal Cuelle.
También le sumó las falta de implementación del servicio de tarjeta magnética, razón por la cual los choferes circulan con dinero en efectivo y producto de esto es que el jueves uno fue asaltado.
Tampoco habría cumplido la empresa el requisito establecido en el pliego de presentar una aseguradora con sucursal en la capital pampeana. Por lo que conocen los concejales, la firma concesionaria está asegurada por una compañía con sede central en la ciudad de Buenos Aires, por lo que en caso de un siniestro con un particular, éste debería recurrir administrativamente ante aquella jurisdicción.

 

Entrega en "comodato"
El intendente Luis Larrañaga anunció el jueves, en una entrevista radial, que la comuna adquirirá las rampas mecánicas para los colectivos de Autobuses Santa Fe, las que serán entregadas bajo la figura de "comodato".
"La empresa ya está en conocimiento y nos dio la aceptación", afirmó el jefe comunal, algo sobre lo que nadie puede dudar ya que no le significará un costo a enfrentar, pese a que incumple con los fijado por el pliego licitatorio en cuanto a garantizar la accesibilidad.
Larrañaga, que sigue limitando su voz a algunas radios, ya que no lo hace con Radio Noticias, relativizó la incorporación de una combi adaptada. "habrá que ver si pierde sentido", dijo sobre esta alternativa que presentó a modo de paliativo la empresa Auobuses.
"La accesibilidad es una obligación y la vamos a asumir, veremos si así (con las rampas comunales en comodato) se cumple como corresponde", expresó el intendente.

 


'
'