Sabado 28 de junio 2025

Alí: "Las rampas son insuficientes"

Redacción 20/10/2013 - 01.38.hs

Luego de la audiencia de conciliación, las ONG's que presentaron el amparo judicial por la accesibilidad de los colectivos se juntarán mañana para analizar la propuesta del municipio de colocar rampas en todas las unidades. Desde la Fundación Acción, Horacio Alí, ya rechazó la medida que sería similar a la de las demás organizaciones.
El presidente de la Fundación Acción, Horacio Alí, rechazó ayer el sistema de rampas mecánicas propuesto por el municipio capitalino para solucionar el conflicto por la accesibilidad de los colectivos urbanos para las personas con movilidad reducida, y afirmó que la comuna tiene una visión parcial del problema. Adelantó que las ONG's se reunirán mañana para analizar la cuestión.
"A todas luces es una propuesta insuficiente y ambigua, porque no cuenta con los elementos técnicos para ser analizada y principalmente va en contra de las normas de inclusión. Es una visión parcial del tema y así tampoco se llega a una solución definitiva", aseguró ante la consulta de LA ARENA.
Acción es una de las fundaciones que presentaron un amparo judicial, que generó la citación para una audiencia realizada el pasado viernes con la intervención de las partes: el municipio, Autobuses Santa Fe y las organizaciones no gubernamentales. Allí, la comuna llevó la propuesta de las rampas que serían instaladas en un plazo de 180 días. Esta cuestión será analizada mañana por los amparistas.
La segunda audiencia de conciliación se realizará el próximo miércoles por la mañana y allí las ONG's deberán mostrar su postura con respecto a las rampas. Después de algunas consultas, la mayoría de las entidades rechazarían la propuesta e insistirían con las unidades de piso bajo, que la empresa prestataria del servicio no está dispuesta a traer a la ciudad.
"Nosotros discutimos la accesibilidad del transporte urbano. No entiendo por qué tenemos que analizar las organizaciones las cuestiones técnicas de las rampas, cuya oferta es solamente un texto y unas fotos, nada más. No hay demasiados elementos para interpretarla", afirmó Alí. "Hay que preguntarse también -agregó- cuánto tiempo se demoran las personas en subir con la rampa, porque eso también va a traer conflicto con los usuarios que están apurados; si se tarda mucho, se crea un nuevo conflicto con el resto de los pasajeros".
- No le parece curioso que la empresa por su lado no llevó ninguna propuesta...
- Es que ellos argumentan que el municipio les aceptó la oferta que presentaron y así se quedan, no están dispuestos a hacer inversiones sobre el tema, que también debe ser analizado desde el punto de vista de la responsabilidad empresaria. A su vez es cierto que Autobuses presta el servicio en distintos lugares como en Neuquén, donde tienen problemas importantes.
- ¿Cómo analiza que el municipio insista con la posibilidad del sistema de combis?
- Eso lo rechazamos de plano, ni siquiera lo tomamos con seriedad porque no resiste ningún análisis, además si aceptamos hoy esa posibilidad como algo paliativo puede ser que quede para siempre cuando en realidad es una forma de segregar a la gente y discriminarla.
- ¿Desde las organizaciones, existe la posibilidad de llevar alguna alternativa?
- Nosotros queremos escuchar propuestas coherentes, no somos los que tenemos que hacerlas.

 


'
'