Taller de capacitación en biogás
Más de 45 productores porcinos, lecheros y avícolas participaron del taller de capacitación en producción de biogás, realizado en el Auditorio del Senasa.
Uno de los presentes fue Raúl Mieza, quien es pionero en la difusión del biogás, el gas combustible que se genera por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, explicó Rosana Bertone, representante de Coordinación Política del Ministerio de Agricultura de Nación.
El ingeniero Francisco Della Vecchia del grupo Innovaciones para un Futuro Energético Sustentable, realizará la presentación del Proyecto Probiomasa, cuyo objetivo es el de brindar conocimientos para la implementación de proyectos de biodigestión en diferentes escalas, para el aprovechamiento energético del biogás y revalorización económica de los efluentes orgánicos".
Los destinatarios del taller fueron productores agropecuarios, empresas agroindustriales, funcionarios, profesionales y alumnos de universidades.
Los beneficios.
Bertone remarcó que se ha firmó un convenio entre la Administración Provincial de Energía y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para articular acciones e impulsar el incremento de la producción de energía derivada de biomasa como herramienta de diversificar la provisión de servicios energéticos, la apertura de nuevas oportunidades para el sector agropecuario y mejorar la gestión de subproductos de estas actividades, lo que, en consecuencia, reducirá los impactos ambientales.
Afirmó que "la promoción del desarrollo de proyectos bioenergéticos genera ventajas económicas,
técnicas y socio ambientales. Entre las ventajas destacó ingresos por venta de electricidad a la red, nuevos puestos de trabajo, desarrollo rural, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y pasivo ambiental".
También explicó la representante del Ministerio de Agricultura que la generación con biomasa "es socialmente sostenible porque da confiabilidad al sistema eléctrico, abre oportunidades de negocio a la industria argentina, favorece la investigación y el desarrollo tecnológico, e incrementa la competitividad comercial de los productos".
Bertone, quien además es socia fundadora de la Asociación Ecomujeres, dijo que el proyecto lo promueven porque mejora el cambio climático ya que la agrupación trabaja sobre esa problemática, y en cómo reducir los gases del efecto invernadero.
Artículos relacionados