Fepamco impulsa convenio con farmacias
Los asociados podrán acceder al beneficio abonando una cuota fija que se descontará en el recibo de la luz. Las rebajas serán del 30% para quienes no tengan obra social y de 25% para quienes tengan esa cobertura o prepaga.
Un asociado de una cooperativa eléctrica de La Pampa tiene turno con el médico. Antes de ir a la consulta, pasa por la entidad solidaria y retira un recetario. Si el profesional le receta algún medicamento, deberá hacerlo en ese bono y en el correspondiente a la obra social o la prepaga, en el caso que el socio cuente con esa cobertura. Una vez en la farmacia, el abonado recibirá el descuento correspondiente a su prestadora de salud y le sumará un 25% adicional por el servicio de farmacia de su cooperativa.
Este ejemplo podría ser una realidad en poco tiempo más. Abel Argüello, presidente de la Federación Pampeana de Cooperativas (Fepamco), explicó que en 2014 podría comenzar a prestarse, en las cooperativas que así lo decidan, el servicio de Farmacia, un beneficio más que las entidades quieren ofrecer a sus asociados y a su grupo familiar. El dirigente se esperanzó con lograr un impacto como el que tuvieron en su momento los servicios funerarios cooperativos.
Acuerdos.
El primer paso lo dieron hace algo más de un año, cuando la Fepamco firmó un convenio marco con la Femulpa, una federación que nuclea a mutuales como Amusin, perteneciente al Centro de Empleados de Comercio (CEC). Este año, en julio, la Amusin suscribió un acuerdo con el Colegio Farmacéutico de La Pampa. Con este último, las cooperativas se aseguraron que la mutual de los empleados de comercio sea la encargada de gestionar la llegada de los descuentos cooperativos a la casi totalidad de las farmacias pampeanas.
"La idea es otorgar descuentos de hasta un 30% en las farmacias de cada localidad. Hace un mes realizamos una reunión informativa en Colonia Barón, para las cooperativas del norte, y otra en Miguel Riglos, para las del sur. Ahí explicamos cómo funcionaría el sistema, luego cada consejo de administración tiene que tomar la decisión de incorporar el servicio", dijo Argüello, ante la consulta de LA ARENA.
Cobertura.
La cobertura alcanzará a los asociados (titulares de un medidor de electricidad) y a sus grupos familiares. En el caso de los hijos, tendrán cobertura hasta los 18 años y hasta los 21, en caso que cuenten con un certificado de estudios universitarios. Para quienes no cuenten con obra social, la rebaja será del 30%, mientras que para los que posean cobertura (incluyendo los adheridos a prepagas) será de un 25 por ciento.
Para abonarse al servicio de farmacia, el interesado deberá recorrer un camino similar al realizado para adherir al funerario o al de enfermería, tomando como ejemplos dos beneficios que ofrece la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) de Santa Rosa. Es decir, se realizará un pago mensual -aún no está definido pero sería mínimo- que se facturará en el recibo de la luz. El vademécum será equivalente al de una prepaga de primera línea.
Artículos relacionados