Viernes 20 de junio 2025

Utelpa aceptó la propuesta salarial del gobierno del 24%

Redacción 20/03/2013 - 05.07.hs

La Utelpa aceptó ayer la última oferta salarial que el gobierno había realizado a los gremios estatales, la cual consistía en un aumento del 10% retroactivo a febrero, otro del 8% para junio y un 6% para octubre. El gremio se reunió ayer en paritarias con el gobierno provincial junto con AMET (docentes de enseñanza técnica), el otro sindicato que tiene voz y voto en la mesa de negociación.
En un parte de prensa difundido por la tarde, el gremio aseguró que después de una consulta a las bases se decidió aceptar la última propuesta presentada por el ejecutivo, según la cual el sueldo básico de maestro de grado de escuela común, el cargo testigo, pasará de 2.890 a 3.238 pesos, ya que al 10% se le debe adicionar el incremento de 1,60 puntos a dicho cargo debido a que sigue vigente el acuerdo paritario 60 que permite el blanqueo del concepto 45.
Este último ítem es fundamental en la negociación de los docentes, pues implica el blanqueo de una parte importante del salario de aquellos que tienen dos cargos o más de 15 horas. Justamente, en la reunión de la víspera se consensuó que de los diez puntos que quedaban de dicho concepto, que inicialmente era de 20 puntos, se pasarán cinco más quedando pendientes los cinco restantes.
"Es importante remarcar que los docentes por años luchamos por hacer posible el cobro de igual salario por igual trabajo y esta suma era percibida en un solo cargo o en las primeras 15 horas en el caso de los docentes de nivel medio. Las diferencias entre un cargo y otro se reducen con cada actualización salarial. En los haberes de los docentes sólo quedará (en negro) el estímulo que es común a todos los trabajadores estatales como monto que se cobra por agente y no por cargo", explicaron en el comunicado.

 

Gobierno pagarán marzo con aumento
La Paritaria estatal volvió a reunirse ayer y aunque no acordó el porcentaje de aumento para este año, quedó definido que será de, al menos, un 24 por ciento. Por ello, los sueldos de marzo -que se acreditarán el miércoles 27- se pagarán con un incremento del 10 por ciento, contando desde el mes de febrero. El viernes, las partes volverán a reunirse.
Tras una extensa reunión, el gobierno provincial y los gremios estatales no pudieron cerrar el acuerdo para el incremento salarial de este año. El gobierno se mantuvo dentro de su pauta del 24 por ciento pero propuso mejorar el monto de las Asignaciones Familiares a partir del segundo semestre.
En el encuentro de ayer, los sindicatos llevaron una contrapropuesta de subir el 24 por ciento a un 30 por ciento anual, a pagarse un 10 por ciento retroactivo a febrero, el 11 por ciento en junio y el 9 por ciento en octubre. El gobierno dijo que no. Se mantuvo en el 24 por ciento anual y ofertó dejar abierta la posibilidad de discutir más adelante una mejoría en las Asignaciones Familiares.
En el encuentro estuvieron representados todos los gremios que integran la Mesa Intersindical y por el Poder Ejecutivo lo hicieron los ministros Ariel Rauschenberger (coordinador) y César Rodríguez (Gobierno, Justicia y Seguridad), el secretario general de la Gobernación, Raúl Ortiz y en reemplazo del ministro de Hacienda, Sergio Violo, ocupó su lugar el director general de Presupuesto, Guido Bisterfeld.

 

Ministro.
Al retirarse del encuentro, el ministro Rauschenberger comentó que los gremios llevaron una contrapropuesta frente a la propuesta que el Gobierno había hecho la semana anterior. "Ellos hablaron de un 30 por ciento anual que vaya en porcentajes desde febrero a octubre", indicó. "Lo descartamos porque no está dentro de las posibilidades que puede afrontar el Tesoro provincial", aseguró.
"Tuvimos un intercambio de ideas sobre distintas propuestas que se hablaron en relación al salario", abundó Rauschenberger. "Como no rechazaron el 24 por ciento y teniendo en cuenta que un planteo que se viene dando es el tema del Impuesto a las Ganancias, que afecta a una gran cantidad de trabajadores, queremos llegar con una medida que beneficie a aquel trabajador que tiene carga de familia", señaló. Esa propuesta es la de "analizar los pagos por Asignaciones Familiares, para que se tenga un aumento en el mes de octubre".

 

Miércoles.
Visto que el 24 por ciento no fue rechazado y dado que abril será "un mes largo", el gobierno decidió que los sueldos estén disponibles en los cajeros automáticos el miércoles 27 a última hora. "Queremos que el aumento esté en el bolsillo de los trabajadores ese día y porque además mucha gente viaja por el fin de semana largo", reiteró el ministro.

 


'
'