Viernes 06 de junio 2025

El candidato jorgista y el "pícaro" Matzkin

Redacción 28/06/2013 - 01.06.hs

Muchos años hubo que esperar hasta que alguien, además de la oposición y algunos medios periodísticos, como este diario, lo dijera. Lo hizo Gustavo Fernández Mendía, actual precandidato de Compromiso Peronista, la línea jorgista, para las elecciones legislativas nacionales de este año. El actual ministro de Bienestar Social de La Pampa tildó de "pícaro" a quien en los noventa se benefició con un diferimento impositivo para una empresa familiar siendo un alto funcionario del gobierno del presidente Carlos Menem.
Aunque no lo mencionó directamente, su ironía apuntó a Jorge Matzkin, ex viceministro del Interior del menemismo y padre de Miguel Guillermo Matzkin, el único precandidato justicialista definido como anti-K entre los ocho que competirán en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el próximo 11 de agosto.
Fernández Mendía hizo declaraciones en el programa "La parte y el todo" que se emite por CPEtv, el canal de televisión de la CPE. Allí afirmó que su candidatura fue el resultado del consenso entre los intendentes que componen Compromiso Peronista y la voluntad del gobernador Oscar Jorge. Dijo que no renegaba de sus 22 años de trabajo en los equipos de gestión del actual mandatario, pero aclaró que en esta oportunidad, su postulación, era más una expresión de conjunto que la elección de un padrino político.
El ex viceintendente de Santa Rosa defendió su gestión al frente de la cartera social. "Nunca La Pampa pudo exhibir los índices sociales que tiene en este momento", dijo. Afirmó que su elección por parte de los más de 40 jefes comunales de Compromiso Peronista para encabezar la lista de cara a las PASO era una prueba de la buena gestión en lo social. "Son los que conocen mejor que nadie el funcionamiento del Ministerio", argumentó.
Alineado a la Casa Rosada, al igual que el gobierno provincial, el aspirante a una banca en el Congreso dijo que los buenos índices no tenían que ver solo con el MBS sino también con una política nacional de inclusión social llevada a cabo desde 2003 hasta la actualidad. "Hemos recuperado un estado activo, comprometido con las necesidades de los que menos tienen", resaltó.
Consultado por las leyes que La Pampa necesita impulsar en el Congreso, el precandidato se refirió a la fuerte concentración de los recursos económicos existentes en el país, donde, según explicó, el 25% del territorio concentra el 75% de los ingresos. "Esto es un crecimiento desproporcionado y una de las funciones que la Constitución le marca al Congreso es velar por un desarrollo armónico del país. La Pampa fue históricamente perjudicada por las leyes de reparación histórica o promociones industriales en provincias vecinas. Tenemos que tratar de encontrar algunos mecanismos, como diferimentos impositivos que por ahí algún pícaro los encontró para él, pero no son para..."
-Jorge Matzkin.
-... todos los productores de La Pampa. Encontrar mecanismos que sean realmente potenciadores, porque muchas veces nos ha tocado hablar con industriales y ofrecerles un parque industrial con todos los servicios pero cuando uno termina con la oferta nos preguntan por los diferimentos impositivos.

 


'
'