Lunes 14 de julio 2025

El número de víctimas fatales se redujo un 70 por ciento

Redacción 30/07/2013 - 04.44.hs
Finalizó ayer el Operativo Vida 2013 que la policía pampeana había iniciado el pasado 5 de julio en todas las rutas y caminos de la provincia. Los resultados estadísticos fueron comunicados a este medio por el comisario inspector Roberto Castro, a cargo del Departamento de Operaciones Policiales (DOP).
La afluencia hacia ciudades turísticas de la Patagonia ha sorprendido a los responsables del operativo y confirma a La Pampa como un paso obligado en tiempos de vacaciones. Los números indican que el total de vehículos que pasaron por La Pampa suman un total de 35.456, casi un treinta por ciento más que el año pasado en el que se contabilizaron 25.551.También el número de personas en viaje creció sustancialmente: de 68.453 en 2012, se pasó a 106.368 en 2013.
Asimismo la cantidad de micros de larga distancia se incrementó sustancialmente: en 623 que fueron contabilizados viajaba un total de 18.913 pasajeros. El año anterior el número de autobuses sumaba 379 con un total de 10.926 personas a bordo. El numero de las infracciones de tránsito realizadas también subió casi el 30 por ciento: de 249 multas en 2012, a 358 en 2013.

Siniestros.
El número de siniestros viales fue casi el mismo. De 18 contabilizados el año pasado -con 43 personas lesionadas- pasamos a 27 en este año -con 14 personas lesionadas-. El número de vuelcos fue el mismo, 10 en total. El dato más alentador quizás sea el número de víctimas fatales, que se redujo de 10 en 2012 a tan solo 3 en 2013.

 

Droga.
Por otra parte el DOP informó que en distintos procedimientos incluidos dentro del Operativo Vida 2013 se incautaron 108 kilogramos de marihuana, 5,336 kilos de cocaína, y un total de 100.000 pesos que eran fruto de actividades delictivas. Los secuestros se realizaron en distintas rutas y caminos vecinales como así también en los puestos camineros de Realicó, General Pico, Catriló, Padre Buodo, Santa Isabel, Casa de Piedra y Puente Dique. También la policía pampeana realizó un allanamiento en la capital de Mendoza en donde se secuestró un cargamento de 50 kilogramos de marihuana que estaba distribuida en panes.

 

Rural.
Por último las distintas Unidades Regionales informaron sobre las infracciones en zona rural que se realizaron durante lo que duró el operativo. Dichos procedimientos se efectúan por violaciones a las Leyes de Caza -Nacional y Provincial- , y a las Leyes de Bosques -Nacional y Provincial-.
En total se realizaron 58 infracciones y fueron demoradas 116 personas. En primer lugar la Unidad Regional I informó que realizó 34 infracciones y demoró a 62 personas mientras que la Unidad Regional II hizo 12 infracciones y demoró a 19 personas. Además la Unidad Regional III demoró a 28 personas involucradas en ocho infracciones y, por último, la Unidad Regional IV detuvo a siete personas por cuatro infracciones.

 

Historia.
Para Operativo Vida 2013 se dispusieron 45 puntos de control entre los 20 puestos camineros y los puestos móviles y hubo 180 efectivos de la policía comprometidos. Este dispositivo de seguridad que está vigente desde 1986 y se pone en marcha durante los recesos estivales e invernales para informar, prevenir, y atender a los eventuales turistas que circulan por la región. Desde el año 2003, nuestra provincia organiza el operativo en conjunto con las provincias de Neuquén y Río Negro.
Los puntos centrales de la campaña son "el uso de luces", "la seguridad activa" verificación de los elementos que hacen al correcto funcionamiento del vehículo: ruedas, dirección, suspensión, amortiguadores, frenos, etc y la "seguridad pasiva", verificación de elementos que reducen los daños que se pueden producir cuando el accidente es inevitable: airbags, chasis, carrocería y apoyacabezas.

 


'
'