Domingo 06 de julio 2025

Mendoza reflota el trasvase y le pide financiación a Brasil

Redacción 02/08/2013 - 04.47.hs

El gobierno mendocino consiguió financiamiento internacional para la construcción de una represa, y al mismo tiempo presentó el proyecto para el trasvase del río Grande al Atuel. Lo hizo ante el mismo banco que financiará el segundo tramo del Acueducto del Río Colorado.
Mendoza continúa mostrando su intención de avanzar en la obra para el trasvase del río Grande al Atuel. Aunque oficialmente comunicó al Comité Interjurisdiccional de Cuenca del Río Colorado (Coirco) que de momento desistió de semejante iniciativa, sigue tanteando posibilidades de conseguir financiamiento internacional para el proyecto.
En este lineamiento, el gobernador Francisco Pérez presentó ante el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (Bndes) una propuesta para avanzar en el trasvase, aunque por el momento no existe ningún tipo de definición en ese sentido, según consignaron los medios mendocinos.
La entidad de fomento de inversiones de infraestructura sí aportará 600 millones de pesos para el financiamiento futuro del complejo hidroeléctrico Los Blancos. En rigor, se trata de un 50 por ciento del financiamiento de la obra, de un total de 1.200 millones. El resto lo pondría el gobierno nacional.
De acuerdo a lo informado por el sitio Mendoza On Line, "Pérez aprovechó el encuentro en la entidad financiera brasileña para mostrar otros proyectos hidroeléctricos del sur provincial como Los Baqueanos y el trasvase del río Grande al Atuel, entre otros, aunque de momento éstos son sólo una ilusión".
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (Bndes) es una de las entidades que financiará el segundo tramo del Acueducto del Río Colorado, que conectará Santa Rosa con General Pico. Según se anunció oficialmente en nuestra provincia, aportará financiamiento por 38 millones de dólares para la obra pampeana.

 

Del Grande al Atuel.
La obra para la construcción del trasvase del río Grande al Atuel también afecta los intereses de La Pampa. Es que mientras el gobernador "Paco" Pérez impulsa el proyecto se omite cualquier referencia al Tratado del Río Colorado que establece sin duda alguna la forma en que la acción está regulada por las provincias condóminas de este río y que lo condiciona directamente al trasvase del río Negro al Colorado.
Es más, en las últimas semanas, LA ARENA publicó la intención de los diputados del Partido Demócrata cuyano de ingresar al Congreso de la Nación "una propuesta para tratar de reflotar el viejo anhelo de aprovechar el caudal del Grande para proyectos hidroeléctricos y aumentar la cantidad de áreas irrigadas".
Lo curioso es que allí se ignora también el Tratado del Colorado que Mendoza firmó en 1976 e integra junto a Río Negro, Neuquén, Buenos Aires y La Pampa. El Colorado sufre una crisis hídrica inédita cuyas decenas de miles de hectáreas bajo riego no resistirían un trasvase como el que impulsa Mendoza. Precisamente, el Tratado de 1976 estableció que, a fin de compensar el agua que se extraiga de la cuenca, debería ingresarse un caudal equivalente desde el río Negro de forma tal que el último tramo del río Colorado -que corresponde a la provincia de Buenos Aires- no sufra una salinización importante.

 

Reformas por decreto.
El gobernador Francisco Pérez confirmó que firmará un decreto para convocar a una Asamblea Constituyente con el objetivo de modificar la Constitución de Mendoza, y algunos ya señalan que sería un camino para buscar la reelección. "La Constitución no se reforma desde 1916, nosotros queremos reformarla, lo hemos dicho siempre, vamos a insistir, vamos a sacar un decreto en ese sentido", aseguró el mandatario, según los medios mendocinos.
"Paco" Pérez aclaró además que no se trata solo "de la reforma de la Constitución, sino también de la reelección por única vez de los intendentes, además queremos discutir legislativamente que las PASO no sean solamente para la categoría nacional sino para las provinciales también".
"Todo esto es propio de una reforma política -continuó el gobernador-, que tiene que estar separado del acto eleccionario, porque si no, se confunde y se presta a siempre estar discutiendo la cuestión coyuntural".
Por otro lado, el mandatario cuyano aseguró que le entregó al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, un cronograma para evaluar una posible visita a la provincia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

Potasio.
A pesar de que no habló sobre el tema con las autoridades del Bndes, el gobernador "Paco" Pérez admitió que la reactivación del proyecto Potasio Río Colorado de la minera Vale do Río Doce en el departamento Malargüe es una prioridad por lo que siguen "buscando alternativas" para financiarlo. El mandatario explicó que la idea es reunir entre 1.000 y 1.500 millones de dólares para concluir la obra y ofrecerla "llave en mano" a nuevos inversores. Hasta el momento, la siderúrgica Techint tomó a su cargo el mantenimiento de las instalaciones en Malargüe.

 


'
'