Martes 22 de julio 2025

El constitucionalista Barcesat criticó la postura de Clarín respecto a la Ley de Medios

Redacción 04/09/2013 - 02.31.hs

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat aseguró que con la Ley de Medios "no está en juego la libertad de expresión" tal como lo postula el Grupo Clarín y agregó que esa empresa lo que busca es preservar "el poderío económico" que detenta.
Barcesat fue uno de los profesionales que participó en la audiencia pública convocada en la semana por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para debatir sobre la nueva Ley de Medios Audiovisuales, que a cuatro años de su sanción todavía no se aplica en su totalidad por los constantes obstáculos que ha impuesto Clarín.
"El Grupo Clarín, claramente, quiere preservar sus intereses económicos, quiere seguir detentando ese poderío económico y quedó claro en esa frase tan equívoca que ijo uno de sus 'amicus curiae' en la Corte respecto de que el tamaño importa. Aquí lo que interesa es que todos puedan acceder a la comunicación pública y no que se concentre el mercado, tal como lo marca una clásula de la Constitución Nacional desde el '94", explicó Barcesat a Radio Noticias.
El constitucionalista detalló que el artículo 42 tiene tres precisiones muy importantes. "Una es que la información pública debe ser adecuada y veraz y eso se logra con la multiplicidad, hay que multiplicar la cantidad de voces, por eso en la segunda se establece que hay que asegurarle la libertad de elección al usuario. Y la tercera habla de la concentración monópolica, es decir que debe controlarse y evitar esa concentración", indicó.

 

Privilegio.
Barcesat es asesor externo de la Procuración del Tesoro y fue uno de los expositores elegidos por el Gobierno nacional para defender su postura respecto a la Ley.
"Lo que están custodiando es la situación de privilegio económico que hasta aquí han detentado, no solo en la comunicación pública sino en la política, entonces frente a eso se alza la postura del Estado demostrando que esa manda constitucional es a favor de todos los habitantes del país", sostuvo el profesional.
Barcesat insistió en que los abogados impuestos por el Grupo en la audiencia pública "forzozamente" trataron de llevar el debate al terreno económico porque, según opinó, "no está en juego la libertad de expresión".
"El Grupo Clarin quiere monopolizar todo y esta situación les resulta adversa, quedó claro en el rostro de desconcierto de sus defensores, que además la propia Corte tuvo que reconvenirlos porque no contestaban lo que se les preguntaba. El tema es que el poder no está para ser interrogado, y ellos (por Clarín) están para interrogar a los otros. La Corte ya dijo que no está en juego la libertad de expresión, lo que está en juego es si hay una afectación antijurídica, son intereses económicos que no pueden emparentarse con la libertad de prensa y de expresión", manifestó el letrado.

 

Fallo.
Consultado sobre el posible fallo de los jueces de la Corte, Barcesat se mostró esperanzado en que se "respete la razonabilidad del discurso jurídico" al tiempo que le quitó entidad a la posible intervención de cuerpos internacionales.
"Inmediatamente después de la audiencia dijeron que si no es favorable irán a los organismos internacionales, lo cual es otra fantasía retórica porque los casos particulares no pueden ser representadas por empresas o personas jurídicas. Cualquiera puede ir a la mesa de entradas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y presentar una queja, pero eso no interrumpe la ejecutariedad de la sentencia que dicte la Corte", concluyó.

 


'
'