"No hay inacción", dijo Lastiri
El funcionario sostuvo que la chance de un nuevo juicio contra la provincia de Mendoza está siempre sobre la mesa, pero prefiere continuar los reclamos administrativos hasta que se allane la vía judicial.
"No hay inacción, estamos trabajando constantemente en todos los foros". Néstor Lastiri, secretario de Recursos Hídricos de la provincia, se mostró firme en su decisión a pesar de las críticas que recibe la política provincial en torno al conflicto del río Atuel.
El tema es recurrente en La Pampa y también en Mendoza, donde últimamente los ánimos parecen exaltarse cada vez que se menea la posibilidad de permitir que una mínima parte de las aguas del río escurran hacia La Pampa.
El gobierno pampeano lleva años planteando la negociación política y el diálogo como la herramienta para lograr que los regantes mendocinos permitan al oeste provincial recibir un caudal fluvioecológico, mientras desde la oposición y desde entidades señeras en la temática como la Fundación Chadileuvú, urgen a iniciar una nueva demanda judicial contra Mendoza ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
"La decisión de encarar un juicio tiene múltiples derivaciones por parte del Poder Ejecutivo de La Pampa, que tiene que tomar una decisión que abarca a toda la provincia. Ese tema está en la mesa y está todos los días en evaluación", explicó el funcionario.
-¿Cuál es el perjuicio para La Pampa si entabla un juicio contra Mendoza?
-A mi juicio, en primer lugar, hay que agotar la vía del diálogo y el consenso, porque hubo otros antecedentes, donde frente a una situación de juicio, puede llegar a pasar que no está agotada la vía administrativa o política. Sería muy grave que tengamos otro retroceso judicial. ¿Quién nos asegura que todo va a concluir con que tenemos la razón? La otra vez -NdR: por el año 1987- nos ocurrió que estábamos con los carteles listos para salir a festejar y salió el fallo y se nos cayó el mundo encima. Falta un tiempo de agotar las vías políticas y de consenso, aunque nos cansemos. Yo estoy tanto o más cansado que ustedes. No puede ser que en democracia no haya una vía de diálogo posible.
Registro de perforistas.
La Secretaría de Recursos Hídricos informó ayer que está vigente, desde el 16 de agosto, la resolución que regula las actividades orientadas al estudio, diseño y construcción de perforaciones para la extracción de agua subterránea destinada a cualquier tipo de uso, en todo el territorio pampeano.
Están involucrados en la regulación las empresas consultoras, consultores, empresas de perforación y perforistas. En el registro deberán inscribirse todas las personas físicas y jurídicas que se dediquen a estas actividades, aclarándose que no se otorgará licencia para perforar a quienes no cumplan con los requisitos establecidos en la resolución y demás reglamentos que se pudieren dictar.
La medida se enmarca en la puesta en vigencia y aplicación de la Ley 2581, correspondiente al Código de Aguas de La Pampa, y el decreto reglamentario 2468/11, dentro del cual se considera como autoridad de aplicación a Recursos Hídricos. Los interesados en conocer los detalles pueden contactarse con la Dirección de Investigación Hídrica (cdeih@cpenet.com.ar) o Asesoría Letrada de la Secretaría (asesoriahidrica@cpenet.com.ar), teléfonos 02954-412977/78, calle 9 de Julio 280, Santa Rosa.
Recursos estratégicos.
La Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, a través de la Resolución 11, declaró a los acuíferos de la provincia como recursos estratégicos. La medida abarca a los reservorios de agua del Valle Argentino, Meauco, Toay-Santa Rosa-Anguil-Catriló, Valle de Chapalcó, La Puma-Trili, General Pico-Dorila, Speluzzi y demás aguas subterráneas del dominio público provincial y las que se hallen a futuro.
"La medida promueve un marco de gestión estratégica de las aguas subterráneas, trabajando en forma mancomunada con todos los sectores del Gobierno Provincial y los respectivos municipios en base a criterios de cooperación recíproca, tendientes a garantizar el aprovechamiento sustentable, equitativo y razonable, a la vez que la preservación y cuidado del recurso hídrico en beneficio de las generaciones actuales y venideras", se informó desde el organismo.
La Secretaría realizó contactos con la Consultora de la Universidad Nacional de La Pampa con el objeto de realizar el Inventario de los Recursos Hídricos Pampeanos, asignándole especial atención a las aguas subterráneas, principal fuente de abastecimiento en la mayor parte del territorio provincial.
Artículos relacionados