Martes 15 de julio 2025

Megaestadio: "La alternativa es una estructura parabólica"

Redacción 03/07/2015 - 04.06.hs
El mandatario afirmó que a Verna le "vendieron un dibujo" y que se lanzó a construir una mega estructura sin proyecto. A días de la interna vaticinó un triunfo contundente de Compromiso Peronista en Santa Rosa y sugirió que podrían dar la sorpresa en General Pico.
A días del tercer aniversario de la salida al aire de CPEtv el gobernador Oscar Jorge visitó sus estudios para participar del programa "La parte y el todo". A lo largo de tres bloques, que se vieron el miércoles a las 22, el precandidato a intendente de la ciudad analizó la pelea electoral y de poder en el PJ, la inconclusa obra del Megaestadio y la actualidad del municipio local, de la que podría tener que hacerse cargo a partir de diciembre si resulta ganador en las elecciones de este domingo y del mes de octubre.
"Esto lo digo acá porque se lo dije a Verna en la cara. 'Yo soy contador, vos sos ingeniero. A mí me pueden vender un dibujo, a vos, no.' El (Verna) exigió que la obra se hiciera en un año cuando no era una obra para hacerla en un año. Se lanzó sin proyecto. La estructura que estaba en el expediente era un dibujo", afirmó cuando le preguntaron si el enorme gimnasio sin terminar que está en la laguna era una mancha en su gestión.
-A Verna también le pasó lo del polideportivo de Ataliva Roca y luego lo del Megaestadio. Siendo como es, una personalidad que reivindica su profesión de ingeniero y de hacer obras, qué fue lo que le pasó. ¿Hubo descontrol, negligencia o una forma corrupta de generar obras?
-No digo corrupción, pero sí que por su forma de ser lo quiso en un año. En la obra se calculó el techo en 90 toneladas. La provincia no tenía equipos para hacer esto, ni la empresa que tomó la obra.
-¿Y cuál será el futuro de esa obra?
-Habían calculado un techo de 90 toneladas y terminan construyendo uno de 900. Yo estuve en Córdoba y un ingeniero me dijo que la alternativa era una estructura parabólica, que es lo más seguro. O sino, los domos. El que diseñó este techo, diseñó algo como el techo de un chalet. El parabólico se levanta viga por viga. Hay que contratar gente que sabe y buscar la salida de todo esto.
-¿Qué le vio a Bruna para elegirlo por sobre otros aspirantes de Compromiso Peronista a la gobernación?
-Yo convoqué a todos los intendentes y votaron. También votaron los 30 gremios. Y todos fueron por Bruna. Fabián es presidente del Congreso del PJ y presidente del Consejo de Unidades Básicas de Santa Rosa. Verna no le lustra los zapatos en política. Bruna es más político que yo. En eso me supera. Dialoga más. Preguntále a los intendentes radicales qué piensan de Bruna. Lo llaman a las 3.30 de la madrugada y él sale. Bruna, como secretario de Asuntos Municipales, estuvo en todos los pueblos. Pero no lo elegí yo, fue una votación y fue unánime.
-¿Qué pronóstico tiene para el domingo?
-Es probable que Pico pueda tener incidencia, pero no sé si serán tantos puntos. Pero por cada voto de Santa Rosa necesitan dos de Pico. Y acá tenés la presencia y el apoyo que yo le voy a dar al trasvasamiento. A mí me gusta el municipio, pero también me hubiera gustado descansar. Lo hablé con mi familia y decidimos que en Santa Rosa íbamos a jugar a fondo y cuidado con General Pico. Yo lo veo en los últimos días a Verna atacarme mucho a mí. Yo no le quiero contestar, porque políticamente conviene más ignorarlo.
-¿Qué cree que encontrará en el municipio si le toca ser intendente otra vez?
-Es importante la conjunción con Bruna, para que nos ayude, porque las inversiones que hay que iniciar, que van a llevar más de un ejercicio, son muy fuertes. El Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), donde ya estuve hablando, tiene experiencia de una obra de este tipo (de renovación de la red cloacal y de agua potable) en San Juan. La suma que se necesita no es tan astronómica, pero hay que romper todas las calles y cambiar las cañerías. Actualmente, del agua que ingresa a Santa Rosa se pierde el 50 por ciento.

"Yo no soy anticooperativista".
Durante la visita de Jorge a la televisión cooperativa la consulta por la disputa que mantuvo como intendente y reeditó como gobernador con las cooperativas en torno a la propiedad de las columnas de electricidad no podía faltar. Desde hace tiempo, el mandatario sostiene que las columnas que fabrica e instala la CPE no le pertenecen a ella sino al Estado. "No es un problema del intendente, el Código Civil lo dice", afirmó.
-¿No subyace cierto temor al movimiento cooperativo como un agrupamiento potencialmente político?
-No. De quién eran las columnas. Si están adheridas al suelo, de la municipalidad. Lo que ocurrió es que al tener las columnas, todo el cableado que se hace en Santa Rosa lo autorizaba la cooperativa, y estaba en la vía pública.
-Pero así había funcionado durante años sin un solo problema. ¿Qué razón tenía cambiarlo?
-Nosotros hicimos un plan estratégico digital que no tiene precedentes. Del cual no se ha tomado dimensión. ¿A quiénes les dimos créditos subsidiados para que cablearan las localidades? A las cooperativas. Yo no soy anticooperativista. Este es un problema de competencias sobre un espacio público que es del municipio.

 


'
'