Usarán el Fondo de Supermercados para pagarle a los ex planes
El Concejo Deliberante de Santa Rosa autorizó al Departamento Ejecutivo a reestructurar una partida presupuestaria y utilizar fondos de la tasa especial de inspección de supermercados de grandes superficies para pagar un millón de pesos de retroactivo de la recategorización a los ex planes de empleo.
La iniciativa que llegó del gobierno comunal fue aprobada ayer a la mañana por los concejales de los diversos bloques con un apoyo unánime, en un recinto repleto de trabajadores estatales, encabezados por el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, Gustavo Montiel.
"Los compañeros se movilizaron y esto es el esfuerzo de su lucha, el gremio vino a acompañarlos simplemente, por suerte se llegó a un acuerdo para modificar el articulado, porque en su momento la alternativa era reconocerles la antigüedad pero sin el retroactivo, y eso era discriminar", explicó Montiel.
El sindicalista agregó que el retroactivo era en principio de tres cuotas, pero eran necesarios los fondos para pagar, y que los trabajadores afectados son alrededor de 600, todos ex planes. "Se reconoce a los compañeros la antigüedad no para el sueldo sino para las recategorizaciones", señaló.
Para poder pagar el retroactivo en el sentido de las recategorizaciones, se autorizó la utilización de dineros que estaban destinados a créditos para microemprendimientos.
Mesas y sillas.
Como adelantó este diario, el cuerpo deliberativo sancionó ayer la ordenanza que regula la disposición de las mesas, sillas, bancos y sombrillas en las veredas de bares, confiterías, heladerías, restaurantes, kioscos y otros locales vinculados a la gastronomía. El objetivo de la normativa es que en ningún caso se obstruya el paso en una senda peatonal de 1,20 metros de ancho que va desde la línea municipal hacia la calle.
El proyecto había recibido un aporte del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad, cuyos miembros recomendaron que la senda peatonal estuviera cebrada, para que quedara perfectamente delimitada.
Por otro lado, el CD también aprobó una ordenanza que crea un registro de comercios que venden al público alimentos sin gluten, para personas celíacas.
Artículos relacionados