Aplican multa a la Barrick
El jueves, la Justicia sanjuanina proceso a nueve directivos de la minera canadiense y les impuso 100.000 pesos de embargo. Los ríos afectados forman parte de la cuenca del Desaguadero - Salado.
El gobierno de San Juan multó ayer con 145.696.000 pesos a la empresa Barrick Gold por el derrame de cianuro que se produjo en septiembre en la mina Veladero. El juez sanjuanino que investiga el incidente confirmó que hubo contaminación de los ríos de la zona. El jueves, la Justicia sanjuanina había procesado a nueve altos directivos de la empresa.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, resolvió multar a la minera canadiense tras la decisión del juez de la ciudad sanjuanina de Jáchal, Pablo Oritja, de procesar sin prisión preventiva a nueve directivos de la compañía Barrick Gold por su responsabilidad en el derrame de cianuro.
El gobernador sanjuanino precisó que la multa dispuesta por el ministerio de Minería provincial, a cargo de Alberto Hensel, asciende a 145.696.000 pesos y aseguró que se formalizarán todas las instancias para que la sanción sea de "cumplimiento efectivo".
"Apostamos por la producción agropecuaria y apostamos por la minería de manera razonable y sustentable como los sanjuaninos merecen", dijo Uñac en rueda de prensa.
El mandatario justificó la multa en los "incumplimientos" al Código de Minería en los que incurrió Barrick, entre ellos la obligatoriedad de cumplir "con planes de contingencia, monitoreo, fuga, mantenimiento, análisis, reporte a la autoridad y alertas tempranas".
Barrick confirmó ayer en un comunicado la sanción económica de las autoridades sanjuaninas a raíz del derrame de cianuro y dijo lamentar "profundamente este incidente". La minera canadiense adelantó que los ejecutivos de la empresa procesados en la causa apelarán la medida ante la Cámara Penal de San Juan, por considerar que "en el caso no se configura un delito".
Contaminación.
En tanto, el juez Oritja aseguró ayer que hubo contaminación en los ríos Potrerillos, Las Taguas y La Palca, ubicados en las cercanías de la mina Veladero, tras el derrame de "1.072 metros cúbicos de solución cianurada".
Asimismo, fundamentó el procesamiento de los nueve directivos de Barrick en el hecho de que los ejecutivos actuaron de manera "negligente" y se violaron las normas respecto al manejo de residuos peligrosos.
El magistrado dijo que no puede determinar el impacto de la "contaminación acreditada", aunque estimó que puede ser objeto de investigaciones posteriores, y puntualizó que "no se ha constatado ningún daño en la población".
El derrame de cerca de un millón de litros de una solución cianurada se produjo el 12 de septiembre tras la rotura de una válvula de la tubería que conduce la sustancia por el valle de lixiviación, donde se separa el mineral de la roca.
La falla fue detectada varias horas después de producirse el incidente, por lo que el líquido contaminante llegó a los ríos de la zona.
Los ríos en los que se detectó la contaminación descargan sus aguas en el río Jáchal, el afluente más septentrional de la cuenca del Desaguadero - Salado -Chadileuvú. Esta cuenca se desarrolla en la zona central del país y se extiende en siete provincias, La Pampa entre ellas.
Procesados.
Los directivos procesados el jueves por Oritja son Leandro Poblete (jefe de Procesos), Segundo Álvarez (también del área de Procesos), Carlos Cabanillas (gerente de Minas), Ángel Escudero (gerente de Prevención de Riesgos), Osvaldo Brocca (supervisor de Servicios Técnicos), David Sánchez (supervisor de Mantenimiento), Ricardo Cortéz (supervisor de Medio Ambiente), Walter Pizarro (gerente de Procesos) y Antonio Adames (gerente General).
El magistrado los responsabilizó por la contaminación derivada del derrame y les trabó un embargo de 100.000 pesos a cada uno.
Incidente, descargo y apelación.
Luego de conocerse el procesamiento de sus directivos y la multa aplicada, la Barrick Gold emitió un comunicado en el que sostuvo que "sin perjuicio de que no es parte en el caso, Barrick continuará cumpliendo su compromiso de asegurar que los involucrados cuenten con el debido soporte legal mientras el proceso judicial siga su curso, ya que entiende que en el caso no se configura un delito".
"Barrick entiende que esta decisión será apelada ante la Cámara Penal de la provincia de San Juan por los respectivos abogados de las personas afectadas", agregó.
"Es importante destacar que las circunstancias que produjeron el incidente fueron resueltas inmediatamente. La compañía implementó un plan de acción que corrigió los factores causales del hecho con obras y aumento de controles bajo los cuales las autoridades avalaron la normalización del trabajo en la mina", señalan.
En el texto explicaron que "en forma inmediata, se expandieron e intensificaron las actividades de monitoreo en toda la cuenca. Todas esas mediciones han demostrado que el incidente no supuso ningún riesgo para la salud de las personas o el ambiente".
Artículos relacionados