Viernes 16 de mayo 2025

"Por ahí se las dibujaron"

Redacción 28/04/2016 - 05.19.hs

El secretario general adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Santa Rosa, Rodrigo Genoni, salió al cruce de las declaraciones que días atrás realizó el subsecretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá. Este último había desmentido las cifras de desempleo que el gremialista había difundido a través de los medios.
El funcionario no solo negó que se hubieran perdido las fuentes de trabajo que planteó el sindicalista, sino que argumentó que en el mismo lapso de tiempo se habían creado más puestos de empleo en la provincia.
"Indefectiblemente, por lo que tengo entendido y he charlado, los datos que tiene (Pedehontaá) los trae del gobierno nacional. O sea, desde AFIP le pasan los datos de las altas y las bajas. Viene con una alineación al gobierno nacional. Nosotros no filtramos la información, llega vía Internet al gremio. El tiempo decantará si hay desempleo o no, la verdad que no tengo ninguna necesidad de falsear datos", dijo Genoni.

 

No confrontar.
El dirigente visitó anoche los estudios de CPEtv donde participó de La Parte y el Todo, el programa periodístico que se emite los miércoles a las 22 por el canal 2 del cable cooperativo. Allí reforzó sus dichos citando al propio gobernador Carlos Verna quien, según aseguró, en declaraciones formuladas el día 9 de abril reconoció que hubo despidos en el sector del comercio. A la vez, recordó que la propia Cámara de Comercio, Industria y Producción de la provincia admitió las bajas.
"No sé qué lo lleva al subsecretario a lanzar estos datos. Pero no quiero confrontar con datos que, por ahí, se los dibujaron", desafió.
Para Genoni la merma en el empleo es notoria, sobre todo en la industria, pero aseguró que existía un "silencio cómplice" entre algunos sectores gremiales y políticos. "Tenemos que reconocer que la caja disciplina. La deuda que tiene el Estado nacional con las obras sociales, que no es de ahora sino lleva años de arrastre, supera los 50 mil millones de pesos. Solo a Osecac se le deben 2.500 millones de pesos. Esto multiplicado a lo que exigen las provincias de coparticipación, hace que haya un silencio cómplice. Pero en los meses que transcurran de acá en más se va a evidenciar cuál el verdadero estado del empleo", sostuvo.

 

Ganancias vs. despidos.
El mercantil fue más allá y comparó las medidas de fuerza que los gremios realizaron durante el último gobierno de Cristina Fernández, donde se reclamaba que el salario no pagara Impuesto a las Ganancias, con las que se esperan para mañana, donde las centrales gremiales nacionales están reclamando una Ley Anti-despidos para que no se pierdan más puestos de trabajo.
En este último punto, sin embargo, Genoni tomó distancia de quienes impulsan esa ley: "El trabajo genuino no se sostiene desde una ley sino desde la iniciativa de generar puestos de trabajo. Si alguien tiene 100 millones de pesos para invertir en Argentina, hoy le conviene comprar Lebac y no correr riesgo empresario. Entonces, evidentemente hay una política que tiende a la timba financiera y que no se ha focalizado en el proceso productivo".
En ese sentido, reconoció al gobierno provincial el haber avanzado con acciones hacia la creación de empleo genuino. "La Provincia ha tomado más decisiones en cuanto a cuidar el trabajo desde el proceso productivo, con líneas de crédito subsidiadas para emprendedores, que el gobierno nacional, con su discurso de que hay que aguantar para llegar al país de la alegría", dijo.

 

Las cifras de la polémica
Genoni aseguró que en lo que va del año ya hubo 300 despidos en el conglomerado Santa Rosa-Toay. Pedehontaá le respondió que era una verdad a medias y no contrastada con cifras oficiales. "Habla de despidos, y no de altas y bajas. Concretamente en el comercio, con datos objetivos de la fuente de Simplificación Registral (AFIP), en marzo en La Pampa hubo 280 bajas, pero también hubo 301 altas. Esto incluye los rubros 'Comercio por mayor y menor', y 'Reparación de vehículos automotores y motocicletas'. El balance es positivo: hay 21 puestos de trabajo nuevos", dijo el subsecretario.

 

'
'