Martes 05 de agosto 2025

ASF, acusada de vaciamiento en Neuquén

Redacción 15/05/2016 - 00.48.hs

La empresa que opera en Santa Rosa el servicio de micros urbanos está atravesando una serie de cuestionamientos en la capital neuquina. Concejales de esa ciudad la acusan de vaciar Indalo, la compañía que los santafesinos compraron a Cristóbal López.
La empresa Autobuses Santa Fe (ASF), concesionaria del servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Santa Rosa, está envuelta en una polémica en Neuquén. En la capital de aquella provincia presta el mismo servicio desde el año 2012, cuando compró la empresa Indalo, del empresario Cristóbal López.
La semana pasada, los concejales neuquinos alertaron sobre lo que consideraron un posible vaciamiento de la empresa Indalo, que presta el servicio bajo ese nombre por una cuestión contractual, aun cuando pasó a manos de ASF hace cuatro años. Esa situación provocó la reacción de los directivos de la firma santafesina, cuyo gerente neuquino acusó a los ediles de no saber siquiera cuántas ruedas tiene un micro.
En los últimos tres días, el tema fue motivo de una extensa cobertura por parte del diario Río Negro. La chispa que desató la polémica fue un informe que realizó un grupo de técnicos de la Universidad Nacional del Comahue: una auditoría sobre el servicio de transporte público de pasajeros.

 

Deuda multiplicada.
Los profesionales fueron convocados por el Concejo Deliberante de Neuquén para informar sobre los resultados obtenidos y sobre la base de los números relevados, los ediles manifestaron sus sospechas respecto a un posible vaciamiento de la firma Indalo.
"Del análisis de los números se desprendió que de 2013 a 2015 los accionistas retiraron más 34 millones de pesos de la empresa, sin que en igual período se hayan registrado ganancias por igual o mayor cifra que justifique un 'reparto de dividendos, ganancias' entre los socios", explicó Río Negro en su crónica sobre la presentación de la auditoría ante el CD.
Los especialistas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNComa "detectaron que desde 2013 hasta 2015 el endeudamiento de la empresa se multiplicó por siete, en tanto los subsidios municipales y nacionales treparon alrededor de 199%, 15 puntos más que la inflación para ese período. Sin embargo, los ingresos propios solo crecieron un 29%". "Las cuentas pendientes acumulaban un saldo, al cabo de 2015, superior a la suma del capital aportado y utilidades reinvertidas (...) Indalo funciona desde 2013 con patrimonio neto negativo (-24,4 millones de pesos). Es decir, desde entonces sus socios no mantienen ni un peso invertido en la compañía", dicen los profesionales en su informe.
De acuerdo a las crónicas, la auditoría concluyó que el dinero que retiraron los accionistas no fue reinvertido en el servicio. "En este punto Alfredo Zgaib, uno de los autores de la auditoría, afirmó que no se pudo saber el destino de esos retiros porque no están detallados en ningún asiento contable", afirma Río Negro.

 

La respuesta del gerente.
Alertados por el informe, los ediles reaccionaron con conjeturas que llegaron a la hipótesis del vaciamiento. El que les salió al cruce fue el gerente de Autobuses Santa Fe, Leandro Franco, quien en declaraciones a una radio neuquina aseguró que no entendía por qué se hablaba de vaciamiento cuando el grupo ASF sostenía la concesión local, que era deficitaria, e invertía millones de pesos mensuales en mejoramientos.
"La inversión que se ha hecho en Indalo en los últimos cuatros años supera 15 veces la inversión que ha hecho la gestión anterior en diez", sostuvo el gerente. Además, explicó que la empresa pertenece a Gerardo Ingaramo, pero que se comparte el 40% de los ingresos con Cristóbal López en el marco del plan de financiación previsto en el proceso de compra.
"Según Franco, este aporte representa alrededor de un millón de pesos mensuales que se pagan desde el 2012, lo que, en promedio, representaría los 34 millones que se mencionan en la auditoría", explicó Río Negro. A su vez, citó una frase que el directivo dedicó a los ediles: "Ni siquiera saben cuántas ruedas tiene un colectivo".

 

Otra marcha de taxistas.
Disconformes con el aumento del 11 por ciento en la tarifa, y a cuenta del porcentaje que arroje la aplicación de la fórmula polinómica que regirá en junio, los taxistas (dueños de licencias y peones) se manifestarán mañana frente a la comuna. El Concejo Deliberante aprobó aquel aumento considerado insuficiente por los reclamantes, quienes solicitan un incremento extraordinario de entre el 15 y 20 por ciento.
Mañana a primera hora, como ya ocurrió hace dos semanas, los taxis ocuparán la Avenida San Martín al 50, para insistir con una reacomodamiento tarifario que, dicen, les permita sobrellevar el servicio de forma rentable máxime después del aumento en los combustibles de más del 30 por ciento en lo que va del año.

 


'
'