Domingo 25 de mayo 2025

Oportunismo de las tosqueras afecta el alteo del Bajo Giuliani

Redacción 06/11/2017 - 10.35.hs

Vialidad Provincial declaró de utilidad pública una serie de canteras y aguarda que los propietarios de la tierra acepten o rechacen la oferta del gobierno. En caso negativo, la provincia iniciaría el proceso de expropiación.
El Tribunal de Tasación de Vialidad Provincial debió intervenir para fijar el precio del material con el que se está realizando el alteo en la ruta nacional 35, a la altura del Bajo Giuliani. Apenas la provincia anunció que iba a hacerse cargo de la obra, los dueños de los campos cercanos de donde podrían extraerse los 150.000 metros cúbicos de tosca necesarios para hacer la obra comenzaron a especular.
Este diario supo que pretendían cifras exorbitantes para venderle a la provincia unas hectáreas de campo o tan siquiera permitirle el usufructo sin ceder la propiedad.
Después de la reunión en la estación de servicio Cruz del Sur en la que distintos sectores exigieron una pronta respuesta ante la crecida de la laguna del bajo, el presidente del directorio de Vialidad Provincial propuso a los dueños de los campos aledaños (que corrían riegos de inundarse) que donaran tosca para detener los efectos del agua sobre a ruta que atraviesa el bajo. Ninguno de los presentes se dio por aludido y días más tarde el organismo tuvo que declarar algunos campos de interés público y salir a comprar el material.

 

El precio justo.
El Tribunal de Tasación de VP resolvió que el precio adecuado por la extracción de la tosca era de 2.500 dólares la hectárea (el equivalente a 44.000 pesos), valor que a los dueños de la tierra les pareció poco. La contrapropuesta de algunos productores fue directamente vender las canteras a la provincia a un valor de 18.000 dólares la hectárea, propuesta que fue rechazada de plano por el Gobierno.
"El monto es una especie de indemnización por uso del suelo, lo que paga Vialidad en concepto de depreciación, improductividad. Después de hacer uso de la cantera se restituye el suelo vegetal y sigue siendo explotable. La demora es que porque los dueños de las canteras pidieron precios irracionales", dijo una fuente de Vialidad Provincial.
Las fuentes de VP señalaron que, ante la declaración de utilidad pública, los dueños de las canteras tienen quince días para resolver si aceptan la oferta por el usufructo o, de manera contraria, se iniciaría un proceso de expropiación.
"Pese a todas estas trabas, la obra se está haciendo. hay una empresa que ya está trabajando. Estamos sacando tosca de una cantera ya explotada, que está dentro del campo La Guitarra (propiedad de Jorge Matzkin). En ese campo hay otro sector más explotable que es el que debe resolverse si se expropia o no".

 

La acusación de Aliaga.
Antes de que se conociera sobre la intervención del TT y de la especulación de los propietarios de las canteras, el diputado provincial Maximiliano Aliaga (PRO) intentó politizar la demora en las obras y cuestionó al gobernador de la provincia por "la inactividad".
"Llegando a los 30 días de firmado el convenio entre Vialidad Nacional y su par provincial por la reparación y alteo que el gobierno pampeano se comprometió a realizar en el Bajo Giuliani, la inactividad es la moneda de cambio", disparó Aliaga en un comunicado.

 

'
'