Domingo 29 de junio 2025

"El kilo de pan estará entre $ 30 y 38"

Redacción 15/02/2017 - 01.43.hs

El presidente de la Cámara de Panaderos de La Pampa, Eduardo Duscher, aseguró que el precio del kilo de ese producto en nuestra provincia subirá hasta ubicarse entre los 30 y 38 pesos. Adjudicó el incremento a la suba en los costos de producción, consecuencia de los fuertes incrementos en las facturas del gas natural (1.700%) y la energía eléctrica, junto a la mayor presión tributaria y salarial.
Sin embargo, el dirigente empresario aseguró que el precio del pan no es lo que más preocupa al sector sino la proliferación de panaderías clandestinas que venden su producción a un precio que hace imposible la competencia desde los comercios habilitados, los cuales están sufriendo una caída en las ventas. Esa situación fue analizada el lunes en Rosario durante una reunión de la Federación de Panaderos de la Argentina.
"El problema del sector no es solo el precio sino las presiones tributarias, los tarifazos, el costo de la producción y, lo fundamental, que es la clandestinidad, que ha proliferado mucho en todo el país. Yo lo vengo denunciando en la provincia de La Pampa, sobre todo el caso particular de General Pico, pero la problemática se ha extendido a toda la provincia", afirmó.
-¿A qué se refiere con panaderías clandestinas?
-Hay panaderos que han tenido que cerrar porque no pueden cumplir con los costos de producción actuales. El gran aumento tributario y de los servicios (gas y luz) no permite que se pueda trabajar como corresponde. Entonces qué hacen: bajan la persiana, siguen produciendo sin empleados y se convierten en una competencia desleal. Venden su producción en los negocios y los supermercados. Acá radica el problema. También ocurre que en garajes y galpones hacen producción y salen a vender. Y el problema es que en este país no hay controles, entonces se permite que de lo legal se pase a lo ilegal. Tenemos un grave problema.
-¿Cuánto le aumentaron el gas a las panaderías?
-De acuerdo a la producción de cada uno es donde se nota el incremento de los costos. En La Pampa tuvimos un aumento del 1.700 por ciento. Lo estamos pagando en cuotas, pero el aumento es ese. En Chaco tenemos panaderos que pagan entre 7 mil y 9 mil pesos semanales de gas porque trabajan con los zéppelin (gas licuado de petróleo). Y todos estamos sufriendo este flagelo que es la clandestinidad. Por eso digo que el precio del pan ha pasado a segundo lugar. Van a producirse muchos despidos a nivel nacional si el gobierno no toma una medida.
-¿Y los proveedores le venden igual a las panaderías que no están habilitadas?
-En Entre Ríos (los miembros de la Cámara de Panaderos) se tomaron el trabajo de elaborar una estadística respecto a si había caído la venta de los insumos y concluyeron en que eso no ocurrió. Los proveedores sostienen su nivel de ventas a pesar de los cierres. Esto marca que se ha corrido de la legalidad a lo informal, a lo ilegal.
-¿Y esto cómo se puede controlar?
-Hay supermercados y negocios pequeños que les compran. Si los entes de control, nacional y provincial, pasan por cualquier negocio en el que se venda pan y les piden la factura de su proveedor, automáticamente podemos encontrar la punta del ovillo para empezar a trabajar. Esto viene desde hace tiempo, lo que ocurre es que antes era un nivel de clandestinidad que era tolerable, pero ahora el 60% es venta clandestina y el 40% son los formales.
-¿Se puede decir que la crisis es terminal?
-La situación de la industria es desesperante porque podrían comenzar a producirse despidos. Estamos con una enfermedad que puede llegar a ser terminal. Somos muchos los actores que tenemos que sentarnos a charlar para buscar una solución.

 

'
'